Pasto, Nariño – En la tarde de este sábado 27 de septiembre de 2025, en un evento político-calendario cuidadosamente programado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez participará de un conversatorio con la comunidad local en la ciudad de Pasto. El encuentro está previsto para las 3:30 p.m. en el Hotel V1501 (según información de medios locales) como parte de una gira política que ha generado tanto expectativa como polémica en la región.
A continuación te presento los elementos más relevantes, antecedentes, actores y posibles implicaciones:
Anuncio, logística y difusión
- La convocatoria del conversatorio fue difundida en redes sociales y en canales del partido Centro Democrático. En el perfil oficial del partido se publicó que “a las 3:30 pm comenzará el conversatorio de @AlvaroUribeVel con la comunidad de Pasto, Nariño”.
- Un post en Instagram también anunciaba el mismo horario y local: “Este sábado 27 de septiembre, en Pasto, Nariño, se llevará a cabo un conversatorio con Álvaro Uribe, uno de los políticos más influyentes de …”
- Fuentes locales informan que Uribe llegó hoy a Pasto y fue recibido con manifestaciones de simpatizantes.
- En versiones previas de la agenda local, se mencionaba que el conversatorio se realizaría “esta tarde a las 4:00 p.m. en el Hotel Galerías”, lo que sugiere cierto margen en la planificación y posibles ajustes de último momento.
Antecedentes políticos y contexto general
- Álvaro Uribe Vélez es una figura política de larga trayectoria en Colombia. En julio de 2025 fue encontrado culpable de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal, aunque fue dejado en libertad mientras se tramita la apelación de su caso.
- La figura de Uribe sigue siendo polarizadora en el país: para sus seguidores, representa liderazgo, firmeza en seguridad y defensa del Estado de derecho; para sus críticos, está asociada a cuestionamientos sobre derechos humanos, actuaciones del Estado en el conflicto armado y posibles vínculos con actores violentos.
- En Pasto y Nariño hay particular sensibilidad política, social y histórica relacionada con conflictos armados, cultivos ilícitos y disputas territoriales. Por lo tanto, cualquier aparición pública de figuras nacionales causa atención local.
- La decisión de realizar un conversatorio público responde a una estrategia política orientada a mantener presencia en regiones, conectar con las bases territoriales y proyectarse hacia 2026, año clave electoral.
Qué se espera del conversatorio
- Intervención del expresidente
Uribe probablemente abordará temas nacionales de seguridad, institucionalidad, manejo del Estado, defensa del uribismo frente a críticas judiciales, y política para regiones. Es de esperarse que mencione directamente la situación de Nariño, los cultivos ilícitos, la presencia de grupos armados y los retos de gobierno territorial. - Interacción con públicos locales
El formato “conversatorio” sugiere que habrá espacio para preguntas o intervenciones del público asistente, lo cual abre posibilidad de cuestionamientos críticos. En regiones, estas interacciones pueden volverse tensas si hay audiencias con posicionamientos opuestos. - Significado simbólico
Más allá del contenido, el acto simboliza la visibilidad política: reafirma a Uribe como líder activo, presente en territorios, no recluido a su estatus judicial. También puede servir para catalizar movilización de su base político-electoral en Nariño. - Cobertura mediática y repercusiones
Se espera que medios nacionales y regionales transmitan partes del evento en vivo (por ejemplo, Noticias Uno lo hace). Las declaraciones de Uribe podrían generar reacciones del gobierno central, de líderes locales, y ser objeto de análisis político inmediato.
Riesgos, críticas y expectación
- Críticas de sectores opositores: algunos podrían cuestionar el oportunismo político dada la situación judicial del expresidente, o cuestionar su enfoque si ignora problemáticas locales urgentes.
- Expectativa de frases polémicas: dada la historia de declaraciones fuertes de Uribe, existe la expectativa de que use el espacio para atacar adversarios políticos o criticar al Gobierno.
- División local: en Pasto puede haber simpatizantes y detractores en el público; un conversatorio puede volverse escenario de enfrentamientos verbales.
- Efecto electoral: si el evento logra amplio acompañamiento mediático, puede fortalecer su boca de urna entre simpatizantes del uribismo en la región.
Cronograma estimado del evento
| Hora estimada | Actividad probable |
|---|---|
| 3:30 p.m. | Inicio del conversatorio con bienvenida |
| Luego (30–60 min) | Discurso central del expresidente Álvaro Uribe |
| Participación del público | Preguntas e intervenciones locales |
| Cierre | Reflexiones finales, posibles anuncios o llamados políticos |
Aunque esta es la información más confiable que encontré hasta ahora, conviene estar pendiente de las versiones del evento una vez concluido y de los medios locales que asistan para ver declaraciones completas.



