La Pastoral Social de la ciudad, en articulación con el Comité Internacional de Rescate, llevó a cabo, el conversatorio denominado ´Mujeres Artesanas de Paz´.
Este encuentro, contó con la participación de mujeres que hacen parte de los nodos locales de los proyectos Guagua Chama, del Comité Internacional de Rescate, mujeres que han hecho parte del programa Mujer y Género de la Pastoral Social, Juntas de Acción Comunal, mujeres campesinas que hacen parte de las escuelas agroecológicas del programa Desarrollo Ambiental.
Ángela Pérez, psicóloga de la estrategia Dupla Violeta, sobre la realización de estas actividades, comentó “Compartimos sobre todo lo que tiene que ver con la atención y prevención de las violencias basadas en género y la articulación que podemos hacer con la ruta de atención”.
Se desarrollaron temáticas con enfoque de género, como, por ejemplo; los hechos de vida de las mujeres que permitan tomar una posición crítica y reflexiva en la construcción del tejido social.
También, se hizo énfasis en el tema de la paz en el territorio, con el fin de fortalecer y llevar a cabo procesos de formación sobre los derechos de las mujeres y la importancia de su presencia en los distintos espacios laborales.