Conversatorio de paz y reconciliación en Cali

Secretario de Paz, Orlando Riascos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Dando cumplimiento a los objetivos establecidos en la ficha ‘Iniciativas Institucionales y Comunitarias’ de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana (SPCC), desde el 14 de mayo de 2022 se dio inicio al Diplomado PAZLAB 2022 en alianza interinstitucional con la Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Cali).

PAZLAB 2022 fue creada como una estrategia de inclusión que reúne a 50 líderes y lideresas comunitarias que vienen desarrollando trabajos en territorio con la población sin ánimo de lucro y quienes, en esta ocasión, tuvieron la oportunidad de invitar a sus equipos de trabajo (120 personas) al ‘Conversatorio de Paz y Reconciliación’ realizado en las instalaciones de la universidad.

“Estamos fortaleciendo, mediante herramientas académicas, el trabajo que viene desarrollando estos líderes en la comunidad y en el territorio. El ‘Conversatorio de Paz y Reconciliación’ hace parte de este fortalecimiento académico”, explicó Andrés Gaitán, Líder del programa ‘Iniciativas Institucionales y Comunitarias.

De esta manera, se contó con la participación del secretario de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali, Óscar Fernando Marmolejo, el secretario de Paz Territorial y Reconciliación de la Gobernación del Valle, Orlando Riascos, el jefe encargado de la oficina Misión de Verificación de la ONU regional Cali, Rhys Patrick y la decana de la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa, Carolina Victoria.

Durante este espacio, los estudiantes tuvieron un acercamiento de lo que consisten los Acuerdos de Paz, conocieron las experiencias de estos expertos y se destacó que la verdad, la justicia y la reconciliación son las claves principales para construir la paz.

Para el secretario de Paz Territorial y Reconciliación de la Gobernación del Valle del Cauca, Orlando Riascos, este diplomado y el conversatorio es de gran importancia por la pedagogía que se implementa, además de generar educación, información y debates sobre temas de opinión pública en el departamento vallecaucano.

“Cómo articular la paz entre las alcaldías del departamento y la nación, y cómo lograr que del nuevo gobierno se puedan visualizar proyectos para seguir en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz que se han firmado en el país”, complementó Riascos.


Compartir en