La estrategia de Conversatorios Ciudadanos, impulsada por el gobierno departamental, ha logrado una participación sin precedentes en el Valle del Cauca. Más de 190 mil personas han intervenido en la priorización de proyectos para sus municipios, a través de encuentros presenciales y votaciones digitales en la plataforma SIGESI. Esta iniciativa busca fortalecer la democracia local y garantizar que las decisiones públicas respondan directamente a las necesidades de la comunidad.
Actividades
Hasta el momento, se han realizado conversatorios en 39 municipios del departamento, con la asistencia de más de 20.000 personas en los encuentros territoriales. Además, cerca de 170 mil ciudadanos han ejercido su voto digital para decidir en qué se deben invertir los recursos públicos. Esta cifra representa un récord en participación ciudadana en el Valle, y demuestra el interés creciente de la población por incidir en las políticas locales.
Compromisos
Liza Rodríguez, secretaria general del departamento, destacó que ya se han adquirido más de 2.200 compromisos con la ciudadanía, de los cuales más de 500 ya han sido cumplidos. “Este es un ejercicio de gobierno abierto, donde respondemos con hechos a lo que la gente propone. No se trata solo de escuchar, sino de ejecutar”, afirmó Rodríguez, subrayando el impacto positivo de la estrategia en la confianza institucional.
Acogida
Los Talleres Preparatorios, que anteceden cada conversatorio, también han tenido una alta acogida. Más de 7.000 personas han participado en estos espacios en 41 municipios, donde se identifican las necesidades prioritarias antes de los encuentros con las autoridades. Esta metodología permite que las propuestas ciudadanas estén mejor estructuradas y alineadas con los planes de desarrollo local.
Reconocimiento
La estrategia ha sido reconocida por su enfoque participativo y el uso de herramientas tecnológicas que facilitan el acceso a la toma de decisiones públicas. La votación en línea ha sido clave para incluir a quienes no pueden asistir presencialmente, fortaleciendo así la inclusión y la equidad en el proceso democrático. Además, se ha promovido la transparencia mediante la publicación de resultados y compromisos adquiridos.
Con esta iniciativa, el Valle del Cauca se posiciona como un referente nacional en participación ciudadana. El modelo demuestra que el diálogo directo entre gobierno y comunidad puede traducirse en acciones concretas y transformadoras para el territorio. La expectativa es que este proceso continúe creciendo y se convierta en una política pública permanente que fortalezca la gobernanza regional.



