Con una inversión cercana a los 400 millones de pesos, la Alcaldía de Popayán, a través de la Secretaría de Infraestructura, oficializó la firma de los primeros 12 convenios solidarios del año con Juntas de Acción Comunal (JAC) de zonas urbanas y rurales. Estas alianzas hacen parte del programa de Presupuesto Participativo y permitirán ejecutar obras fundamentales en mejoramiento vial, infraestructura comunitaria y conectividad, fortaleciendo la calidad de vida en barrios, veredas y corregimientos.

Durante el acto de firma, el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo destacó la relevancia de llevar inversión directa a las comunidades y avanzar en la ejecución de proyectos priorizados por los propios líderes territoriales. “Estamos cumpliendo el compromiso de hacer gobierno con la gente, firmando convenios solidarios que impulsan obras como placas huellas, salones comunales y escenarios de esparcimiento. La idea es que estos recursos se conviertan en soluciones reales en cada territorio”, señaló el mandatario.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Carlos Fernando Castro, explicó que este es el primer paquete de convenios de los cien que se esperan suscribir durante el 2025. “Estamos hablando de un presupuesto participativo superior a los 14 mil millones de pesos, que se distribuirá equitativamente entre sectores rurales y urbanos. Las obras incluyen reposición de alcantarillados, construcción de andenes, pavimentos, alcantarillas y más, en zonas históricamente desatendidas”, puntualizó.

Entre las JAC beneficiadas están Santana Dos, Atardecer de Calibío, Bajo Cauca, Bajo Charco, Alto Puelenje, El Sendero, Santa Helena, Berlín, Villa del Norte, San Eduardo, Las Vegas (Etapas I y II) y Samanga. Las inversiones oscilan entre los 18 y los 86 millones de pesos por obra.
Los líderes comunitarios destacaron la eficiencia y acompañamiento del proceso. “Con estos recursos hemos podido ejecutar obras que la comunidad pedía desde hace años”, expresó Joel María Muñoz, presidente de la JAC Santana II.

