Convenio para fortalecer malla vial.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Tunja, en colaboración con TierraSua, representada por John Carrero, ha formalizado un convenio por 450 millones de pesos para la recuperación y mantenimiento de 15 tramos de la malla vial. Este proyecto, de gran importancia para la ciudad, tiene como objetivo mejorar la movilidad urbana, optimizar la infraestructura vial y beneficiar a diversos sectores de la población, tanto en zonas centrales como periféricas. 

Entre las vías que serán intervenidas se destacan la Avenida Universitaria, con un tramo de 3,8 kilómetros, y la Avenida Olímpica, que conecta puntos estratégicos de Tunja. También se incluyen otras áreas prioritarias como la Carrera 15 con Transversal 15, la salida al barrio El Dorado y la vía principal del barrio Los Muiscas. Según John Carrero, estas intervenciones han sido seleccionadas cuidadosamente para atender los puntos más críticos de la ciudad y garantizar una distribución equitativa de los recursos destinados al mejoramiento vial. 

El proceso contractual fue cargado recientemente al Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop II) y se ejecutará bajo la modalidad de contratación directa, lo que permitirá una rápida adjudicación del contrato. De acuerdo con Carrero, la firma de este está prevista para el 27 de enero, y las obras tendrán un plazo de ejecución de 60 días. Se emplearán emulsión y mezcla asfáltica como materiales principales, seleccionados por su durabilidad y eficacia, asegurando así que las mejoras sean sostenibles en el tiempo. 

John Carrero destacó que este proyecto no solo busca mejorar las condiciones de tránsito, sino también generar confianza en las gestiones conjuntas entre entidades públicas y privadas. Asimismo, recalcó que la transparencia y la calidad de los trabajos serán aspectos clave para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos. El convenio ha generado expectativas positivas entre la ciudadanía, quienes ven en esta alianza una oportunidad para resolver problemas históricos de la infraestructura vial en Tunja. No obstante, Carrero subrayó que es fundamental realizar una supervisión técnica rigurosa para asegurar que los recursos se inviertan de manera eficiente y que las obras cumplan con los estándares necesarios.


Compartir en

Te Puede Interesar