Convenio con MinJusticia para apoyar a mujeres víctimas de violencia en Ipiales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cámara de Comercio de Ipiales avanza en la proyección de un convenio con el Ministerio de Justicia y del Derecho, con el propósito de fortalecer las capacidades de mujeres víctimas de violencia.

Ley 1257

Durante el desarrollo de la iniciativa, se trabaja en brindarles una ruta integral de formación, acompañamiento jurídico, psicológico, y promoviendo su vinculación al trabajo formal como medidas de reparación.

Este programa se desarrolla en el marco de la Ley 1257 de 2008 y se enmarca dentro de la estrategia Alianzas Protectoras, la cual busca articular esfuerzos entre el sector público y privado para ofrecer oportunidades reales de inclusión laboral.

En un contexto informativo, la Ley 1257 dicta normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, buscando erradicar cualquier forma de violencia.  

Beneficios

Las empresas que se sumen a esta iniciativa recibirán beneficios tributarios por su participación activa en el proceso de protección y empoderamiento de las mujeres en la búsqueda de garantizar sus derechos.

 En el marco de esta iniciativa, Ángela Erazo Ponce, funcionaria del Ministerio de Justicia, visitó la Cámara de Comercio de Ipiales para ultimar los detalles del lanzamiento de este programa en la ciudad de Ipiales.

La estrategia promete ser un gran avance para el municipio de Ipiales en temáticas de igualdad y equidad de género, pues es una de las apuestas importantes dentro del territorio, garantizando acciones que construyan una mejor sociedad.

Oportunidades

De acuerdo con lo expresado por las autoridades, esta iniciativa busca propiciar entornos libres de afectaciones tanto en el ámbito público como en el privado y, además, proporcionar nuevas posibilidades para las víctimas de este flagelo.

Entiéndase que, la ley refiere que: “por violencia se entiende cualquier acción u omisión que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer”.

 La implementacion de estas alianzas permitirá revisar más de cerca los escenarios a los que diariamente se enfrentan cientos de mujeres y con ello, implementar acciones que permitan devolverles la tranquilidad y mejores oportunidades.


Compartir en

Te Puede Interesar