En una polémica declaración, Luis Carlos Reyes, director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Colombia, se pronunció el lunes 12 de febrero de 2024 sobre el conflicto en la Franja de Gaza, calificando las operaciones de Israel como un genocidio. De esta manera, se generó un enfrentamiento en X entre el director de la Dian y embajador de Israel.
A través de una publicación en su cuenta de redes sociales, Reyes expresó su preocupación por la situación en Gaza: «Más de un millón de palestinos desplazados de Gaza están arrinconados en la frontera con Egipto, la cual ahora está bajo ataque del ejército israelí. Que pare el genocidio».
Más de un millón de palestinos desplazados de Gaza están arrinconados en la frontera con Egipto, la cual ahora está bajo ataque del ejército israelí. Que pare el genocidio.
— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) February 12, 2024
La reacción no se hizo esperar, y Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia, respondió a Reyes, cuestionando su enfoque en el conflicto: «Jefe de la @DIANColombia señor @luiscrh espero que usted no está recaudando impuestos cómo está recopilando información sobre un conflicto a miles de kilómetros de distancia del régimen tributario colombiano».
Se enfrentan el director de la Dian y embajador de Israel
En un contexto, Dagan invitó a Reyes a ver videos del ataque del siete de octubre de 2023, donde terroristas de Hamas causaron la muerte y secuestro de cientos de israelíes, incluyendo al colombiano Elkana Bohbot. Esto fue parte del enfrentamiento entre el director de la Dian y embajador de Israel.
Jefe de la @DIANColombia señor @luiscrh espero que usted no está recaudando impuestos cómo está recopilando información sobre un conflicto a miles de kilómetros de distancia del régimen tributario colombiano.
— Embajador Gali Dagan (@galida12) February 12, 2024
Le invito ver un video, sobre las atrocidades que cometieron los… pic.twitter.com/lnaoWYBS4Z
Ante las críticas, Luis Carlos Reyes compartió otra publicación defendiendo su posición: «Apreciado embajador, ante el relativo silencio frente a lo que ocurre hoy en Rafah, el deber de hablar recae sobre todos los que estamos poniendo atención.»
Apreciado embajador, ante el relativo silencio frente a lo que ocurre hoy en Rafah, el deber de hablar recae sobre todos los que estamos poniendo atención. En las palabras de Elie Wiesel, “el silencio alienta al perseguidor, nunca al perseguido”. https://t.co/0XFp9uF06K
— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) February 12, 2024
En sus palabras, Reyes citó a Elie Wiesel: «El silencio alienta al perseguidor, nunca al perseguido», enfatizando la importancia de no permanecer en silencio frente a la situación en Gaza. La postura de Reyes generó críticas en las redes sociales, donde algunos usuarios le pidieron enfocarse en sus responsabilidades en Colombia y no asumir un papel de activista.
Usuarios de X critican al director de la Dian
Usuarios expresaron su desacuerdo: «Señor Luis Carlos Reyes, dedíquese a modernizar esa página de la DIAN que es una porquería y parece operada por micos»; «Usted es el director de la DIAN, no un activista, señor Reyes. Dedíquese a sus funciones.»
Por otro lado, desde Israel, se confirmó que las operaciones contra Hamas han dejado a más de 12,000 milicianos muertos, considerándolo como un importante golpe a las fuerzas terroristas.
Sigue leyendo:
- Directora del Dane y coordinadora de ONU Colombia se reunieron por V Foro Mundial de Datos
- Colombia firmó acuerdo histórico de crédito: 300 millones de euros para desarrollo sostenible
- Banco de la República detalló precios del oro en actualización del mercado
Eylon Levy, portavoz del Gobierno de Benjamín Netanyahu, destacó: «Estamos hablando de que alrededor de tres cuartas partes de los batallones de Hamás han sido desmantelados.»
La tensión entre el director de la Dian y el embajador de Israel en Colombia refleja las posturas encontradas en torno al conflicto en la Franja de Gaza, generando un debate sobre el papel de las figuras públicas en la discusión de asuntos internacionales.


