Controversia en la alcaldía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Presuntamente excluyen a medios de comunicación en rueda de prensa.

Un sorpresivo incidente ocurrió este lunes en Fusagasugá durante una rueda de prensa convocada por el alcalde, Dr. William García, para aclarar los detalles sobre los problemas que actualmente enfrenta el Centro de Vida Sensorial del municipio. Mientras se desarrollaba el evento, los representantes presentes en la reunión decidieron, de manera inesperada, expulsar a los medios de comunicación digitales y radiales locales que cubrían la rueda de prensa, lo que causó una gran controversia entre los asistentes y la ciudadanía.

El objetivo de la rueda de prensa era despejar dudas sobre la situación del Centro de Vida Sensorial, un espacio que atiende a personas con discapacidad, pero la atención de los presentes rápidamente se desvió hacia la sorprendente decisión de excluir a los medios. La acción fue interpretada por muchos como una medida que buscaba restringir el acceso a la información y el ejercicio del periodismo, lo que levantó sospechas sobre posibles motivaciones políticas detrás de la misma.

Polémica

El alcalde William García, quien convocó la rueda de prensa, rápidamente emitió un comunicado a través de la Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía. En él, pidió disculpas por lo que calificó como una “vergonzosa situación”. Sin embargo, las disculpas del mandatario no fueron suficientes para calmar las críticas, ya que muchos vieron la expulsión de los medios como un acto autoritario y un atentado contra la libertad de expresión en un evento de gran relevancia pública.

El director del portal de noticias Relato Ciudadano, Milton Pérez Lozano, fue uno de los periodistas afectados por la medida y expresó su rechazo categórico ante los hechos. “Esto es un claro atropello contra la libertad de información.

 Los medios fueron invitados por el alcalde para cubrir un tema de interés general, y la expulsión no hace sino poner en evidencia un abuso de poder”, afirmó Pérez Lozano, quien no dudó en calificar el incidente como un acto de censura. El periodista también se mostró preocupado por la posible implicación de la Veedora del proceso en la decisión, dado que la situación fue gestionada sin una explicación clara.

La rueda de prensa, que en principio debía ser una oportunidad para que el alcalde y las autoridades municipales despejaran dudas sobre el estado del Centro de Vida Sensorial, se convirtió rápidamente en un tema de debate sobre la transparencia de la administración local y su relación con los medios de comunicación. Las críticas se multiplicaron en las redes sociales y entre diversos sectores de la comunidad, quienes consideraron que esta exclusión de los medios era una táctica para evitar que la opinión pública tuviera acceso a la información sobre un tema sensible.

El hecho no solo ha generado una ola de críticas a nivel local, sino que también ha puesto en cuestión la relación entre la administración municipal y los medios de comunicación. Durante la rueda de prensa, varios periodistas señalaron que este tipo de actitudes no solo afectan la libertad de prensa, sino que también deterioran la confianza de la población en las instituciones públicas. La falta de una respuesta oficial contundente hasta el momento ha dejado abierta la puerta a especulaciones sobre posibles intereses políticos detrás de la medida.


Compartir en

Te Puede Interesar