Controles ambientales en las comunas 2, 17 y 18: 4 establecimientos fueron medidos y en 2 se elaboraron actas de visita

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cuatro establecimientos de comercio, que a pesar de las recomendaciones entregadas por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente Dagma, insistían en afectar el descanso de habitantes de las comunas 2 y 17, fueron objeto de medición de presión sonora por parte del Laboratorio Ambiental durante esta madrugada, en desarrollo de actividades de inspección, vigilancia y control que la autoridad ambiental desarrolla como parte de sus intervenciones del plan ‘Distrito Más Verde’.



El Plan ‘Distrito Más Verde’ busca brindar soluciones efectivas a peticiones de la comunidad, a través de intervenciones en territorio, donde además de realizar ejercicios de autoridad ambiental, el Dagma desarrolla actividades que buscan educar y promover comportamientos ambientalmente responsables, que permitan generar procesos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en el territorio, integrando a la comunidad, comerciantes y empresarios.

Además de las cuatro mediciones de presión sonora, el personal del Dagma llevó a cabo actividades de sensibilización y educación ambiental con centenares de caleños que, durante la noche, visitan o laboran en los corredores gastronómicos y de rumba de las comunas 2, 17 y 18. Asimismo, se elaboró un acta de visita técnica en dos establecimientos en los que se evidenció una gestión inadecuada de los residuos sólidos.

Por otro lado, el grupo de Calidad del Aire realizó visitas de seguimiento a otros establecimientos, comprobando que se habían atendido las recomendaciones en aquellos que ya habían sido objeto de una visita inicial, debido a la posible afectación de la calidad del aire.

Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata, señaló que en el marco del plan de ‘Distrito Más Verde’ se han realizado más de 35 tomas de territorio en toda la ciudad. Haciendo referencia al tema de ruido la funcionaria reveló que “en lo corrido del año se han realizado 114 intervenciones y tenemos más de 20 inicios de procesos sancionatorios por superación de decibeles permitidos para el sector. Invitarlos a todos los caleños para que juntos cumplamos la normatividad ambiental vigente. Es importante que recuerden que Cali es la capital de la biodiversidad, gracias a ustedes por el cumplimiento de las normas y la ayuda que nos brindan diariamente”.

Durante las intervenciones en las que se visitaron más de 50 establecimientos de comercio de las comunas 2, 17 y 18 participaron personal de los grupos operativos de Acústica, Calidad de Aire, Residuos Sólidos, Flora, Recurso Hídrico, Fauna y Educación Ambiental del Dagma, en compañía de personal de la Policía Metropolitana y las secretarías de Movilidad y Seguridad y Justicia.

Tenga presente dónde reportar las problemáticas por ruido

Los reportes de inconvenientes con temas de ruido que la comunidad presenta a través del correo contectenos@cali.gov.co, son un insumo fundamental para la construcción de mapas de calor de ruido de la ciudad, a través de los cuales se planifican las intervenciones de inspección, vigilancia y control, que de manera rutinaria realiza el personal de los grupos de Calidad Acústica y el Laboratorio Ambiental del Dagma.

  • Si el ruido es generado por espectáculos públicos, establecimientos de comercio y de servicios como discotecas, bares, restaurantes, cerrajerías o centros de peregrinación, debe comunicarse con el Dagma escribiendo en la línea WhatsApp 313 780 75 32 del Grupo Ambiental de Reacción Inmediata (GARI), que atiende las 24 horas del día. También puede llamar al PBX 602 524 05 80 (atención de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) o escribir al correo electrónico contactenos@cali.gov.co
     
  • Cuando el ruido es generado por cualquier dispositivo usado en vehículos (cornetas, resonadores y chivas rumberas), debe comunicarse con la Secretaría de Movilidad Distrital a la línea 127 o escribir al correo electrónico contactenos@cali.gov.co.
     
  • Si el ruido lo generan vecinos rumberos, fiestas, actividades domésticas, vendedores ambulantes y estacionarios que usen equipos de amplificación, debe comunicarse con la Policía Metropolitana marcando el 123 o al cuadrante de su zona.

Para más información, puede contactar a la Dagma a través de los canales oficiales, y reportar cualquier emergencia ambiental relacionada con fauna silvestre, caídas de ramas, temas de residuos, afectación de fuentes hídricas o volcamiento de árboles a la línea WhatsApp 313 7807532, del Grupo Ambiental de Reacción Inmediata del Dagma – GARI.


Compartir en

Te Puede Interesar