La Secretaría de Salud de Ipiales trabaja de manera articulada con el Instituto Departamental de Salud de Nariño en el Plan de Contingencia en materia de salubridad para el desarrollo de la Semana Santa en los establecimientos de expendio de alimentos.
Seguridad
Se realiza la vigilancia, inspección y control a los negocios que tienen venta de alimentos, especialmente de pescado que es uno de los elementos más cotizados durante estos días y sobre el cual se debe tener especial cuidado.
El secretario de Salud, Víctor Hugo Bastidas, viene liderando estas acciones a lo largo y ancho del municipio con el fin de garantizar productos de calidad para los usuarios, sin riesgos ni afectaciones a la salud.
“En esta época tenemos el tema de pescados y mariscos y las recomendaciones desde el sector salud es que tengamos presente donde vamos a realizar nuestras compras, que sean lugares reconocidos”, mencionó Bastidas.
Sugerencias
Entre las recomendaciones que realiza el funcionario es poner atención al estado del producto, especialmente del pescado, es decir, si tiene un olor inadecuado, abstenerse de realizar la compra.
“Identificar que los ojos no estén hundidos, que las agallas estén rosadas y si tiene un olor distinto al normal evitar comprar, esto es lo que científicamente o dentro de las particularidades de estos alimentos es lo que se debe tener cuidado”, indicó el secretario.
También se refirió al tema hospitalario, mencionando que las entidades prestadoras ya cuentan con su plan de contingencia para el desarrollo de estos días santos, brindando los servicios a los usuarios y visitantes.
Alerta
“Vamos a emitir la alerta verde hospitalaria con el propósito de estar todos atentos hasta que la Semana Santa haya terminado, eso dentro de las recomendaciones del sector salud para que todo se desarrolle con normalidad”, puntualizó.
De igual manera se hizo las respectivas recomendaciones de manera preventiva frente a los cambios de clima lo que podría ocasionar la aparición de enfermedades respiratorias, causando afectaciones en las personas.
“La recomendación es que tengamos precaución frente al tema de las infecciones respiratorias agudas, proteger a nuestros niños y adultos y estar pendiente del tema de la vacunación, evitar cambios bruscos de clima”, concluyó.

