Controlarán los hipopótamos en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Ambiente publicó el pasado 17 de abril el borrador de una resolución que ha estado esperando el país: la que adopta un plan de manejo ambiental para los hipopótamos que viven en Colombia, un paso que venían exigiendo sociedades de científicos y biólogos en el país. La resolución estará abierta para comentarios hasta el próximo 5 de mayo.


El Ministerio de Ambiente publicó el pasado 17 de abril el borrador de una resolución que ha estado esperando el país: la que adopta un plan de manejo ambiental para los hipopótamos que viven en Colombia, un paso que venían exigiendo sociedades de científicos y biólogos en el país. La resolución estará abierta para comentarios hasta el próximo 5 de mayo.


De 20 hipopótamos que querían esterilizar en 2023, solo lograron la cirugía en seis
En términos simples, la resolución tiene por objeto adoptar el plan para la prevención, control y manejo de los hipopótamos (H. amphibius).

Dicho plan, dice el documento, toma insumos del estudio que presentó hace unos meses el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” y el Instituto de Ciencias Naturales de la U. Nacional, además de las recomendaciones de medidas de manejo generadas por las autoridades ambientales en las áreas donde hoy se ha registrado la presencia de este animal.


Hay que recordar que las autoridades estiman que en Colombia hay entre 181 y 215 individuos de esa especie. Están distribuidos en alrededor de 43.342 km² en siete grupos poblacionales interconectados por rutas a través de ecosistemas acuáticos. El 37% de ellos serían crías y juveniles, el 35% subadultos y el 28% adultos. Como lo hemos contado en estas páginas, los científicos creen que si no se hace nada y la situación sigue tal cual está, en Colombia habría más de 1.000 hipopótamos en 2035.


Compartir en