El reciente trabajo del Contralor de Boyacá, Juan Pablo Camargo Gómez, de interactuar directamente con los veedores y vocales de control en Duitama, parece ser un esfuerzo loable hacia la cercanía con la comunidad. Resolver más de 50 preguntas técnicas sobre auditoría y control social refleja una disposición positiva para escuchar a los ciudadanos. Sin embargo, la verdadera pregunta es si este tipo de encuentros representa un control real o si se trata solo de un ejercicio mediático de palabras sin impacto tangible en la gestión pública.
El control social es una herramienta clave para garantizar la transparencia, pero la eficacia de estos espacios no puede medirse únicamente por la cantidad de preguntas respondidas o la disposición del funcionario. Es necesario que los resultados de estas interacciones se concreten en acciones efectivas que realmente modifiquen la forma en que se gestionan los recursos públicos. En este sentido, no basta con responder inquietudes puntuales; el Contralor debe asegurarse de que los mecanismos de control sean lo suficientemente robustos y continuos como para garantizar una fiscalización constante y profunda.
La reciente obtención del título de Alta Dirección en Gestión Catastral, Políticas de Tierras y Ordenamiento Territorial por parte de Camargo Gómez es un indicio de su preparación académica. Sin embargo, el verdadero reto radica en cómo aplicará estos conocimientos a los procesos de control en 2025. El sector catastral y de ordenamiento territorial es un ámbito crucial en Boyacá, pero el hecho de contar con una preparación teórica no asegura que las acciones del Contralor se traduzcan en una fiscalización efectiva de estos temas. Entonces, aunque la actitud del Contralor parece estar alineada con la necesidad de una mayor transparencia, la pregunta persiste: ¿será su labor un control real o simplemente un discurso vacío que no se materializa en cambios visibles para la comunidad? El tiempo dirá si las palabras se transforman en acciones que realmente impacten el bienestar de los ciudadanos




