Control político al PGIRS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio del debate de control político al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), el concejal Octavio Ordoñez, del Partido Conservador, expuso una serie de observaciones que calificó como “alertas urgentes” frente al manejo actual del sistema de residuos en Pitalito. Según indicó, la información entregada en la sesión revela inconsistencias operativas, falta de articulación institucional y un bajo nivel de supervisión sobre las actividades del operador encargado del servicio.

Ordoñez insistió en que el municipio no puede permitirse fallas en la ejecución del PGIRS, un instrumento que, recordó, define la hoja de ruta ambiental, operativa y financiera del manejo de residuos. Señaló que cualquier irregularidad —por mínima que parezca— puede transformarse en un impacto directo sobre la salud pública, la sostenibilidad de la planta de tratamiento y la economía municipal. “Es nuestra obligación revisar a fondo cada cifra, cada proceso y cada responsabilidad”, afirmó el corporado.

El concejal también cuestionó la efectividad de los mecanismos de seguimiento implementados por la Administración Municipal, subrayando que el control institucional debe ser riguroso, permanente y soportado en información técnica verificable. Advirtió que sin una supervisión adecuada se corre el riesgo de permitir prácticas ineficientes, sobrecostos o incumplimientos contractuales que terminarían afectando a toda la comunidad laboyana.

Ordoñez resaltó la importancia de fortalecer las auditorías internas, mejorar los canales de reporte y garantizar que el operador cumpla estrictamente las obligaciones establecidas. Asimismo, pidió al Concejo mantener una postura firme frente a cualquier eventualidad que comprometa el adecuado funcionamiento del sistema de residuos. “Pitalito no puede improvisar en un tema tan sensible. El PGIRS debe funcionar con transparencia, eficiencia y responsabilidad”, concluyó.


Compartir en