Control político a la Gobernación de Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de las sesiones extraordinarias en la Asamblea Departamental de Nariño se llevó a cabo control político a la Gobernación de Nariño por los contratos y convenios suscritos con el Fondo Mixto para la Promoción de las Energías Renovables, Foner.

Desde la Duma se señaló que esta iniciativa surgió a raíz de presuntas irregularidades en el Decreto 299, por el cual se aprueban e invierten recursos del departamento en proyectos de regalías y se designa a Foner como entidad ejecutora, y por supuestos vínculos entre el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y los directivos del Fondo.

Sobre este asunto, el secretario de Hacienda de la Gobernación de Nariño, Vicente Menza, y el delegado del comité evaluador de este proceso, Carlos López, explicaron que antes de seleccionar a Foner se analizaron sus indicadores de rendimiento, cobertura y ejecución, con el objetivo de determinar su fiabilidad. De igual manera, señalaron que la Gobernación de Nariño no habilitó al Fondo Mixto para ejecutar los proyectos y que se cumplió con un conducto habilitante manejado por entes externos.

De igual manera, en cuanto a los presuntos vínculos entre el gobernador de Nariño y la entidad, manifestaron que el comité evaluador, al no recibir declaraciones de Foner, no evidenció conflictos de interés en el proceso y celebró el respectivo convenio.

Para finalizar el debate, desde la Duma la bancada de oposición expresó que no se cuestiona la legalidad de lo desarrollado, sino el incumplimiento, por parte del gobernador Luis Alfonso Escobar, a la realización de licitaciones públicas y presuntamente violar la Ley 80 de 1993.

Desde este sector político de oposición a la Gobernación de Nariño, puntualizaron que el encuentro no obtuvo las claridades esperadas y que se citará a la administración a un nuevo debate.

Por otro lado, en cuanto a las labores en las sesiones extraordinarias de la Asamblea, vale la pena resaltar que, con ponencia positiva del diputado Guillermo Díaz, se desarrolló el segundo debate correspondiente al proyecto de ordenanza #27, “por el cual se adicionan recursos al presupuesto de ingresos y gastos del departamento para la vigencia 2024″.

Al respecto, el secretario de Hacienda de Nariño, Vicente Menza, explicó que esta propuesta tiene como objetivo destinar un rubro agregado para iniciativas, dotaciones, alternativas de mejora y programas del sector educativo en Nariño.

Por unanimidad, la ordenanza #27 fue aprobada en la Asamblea Departamental de Nariño y será enviada al gobernador, Luis Alfonso Escobar, para su respectiva sanción.


Compartir en

Te Puede Interesar