El Concejo de Cali inició un importante debate de control político a la Secretaría de Educación del Distrito Especial, con el objetivo de examinar el estado actual de la calidad educativa en la ciudad. El debate, citado por trece concejales, se centra en temas clave como la contratación de servicios educativos, la lucha contra la deserción escolar, el fomento al bilingüismo y la continuidad de los jóvenes bachilleres en la educación superior mediante programas de becas.
Citación
La secretaria de Educación, Sara María Rodas, fue citada por los concejales Edison Lucumí Tania Fernández Sánchez, Alexandra Hernández Cedeño, María del Carmen Londoño Sanna, Daniella Plaza Saldarriaga, Carlos Ariel Patiño Moya, Ana Leidy Erazo Ruiz, Audry María Toro Echavarría, Luis Fernando Salazar Guapacha, Edison Alberto Giraldo, Rodrigo Salazar Sarmiento, Henry Peláez Cifuentes y Flower Enrique Rojas Torres. Aunque en esta primera jornada del debate Rodas no intervino directamente, tomó nota de las inquietudes planteadas por los cabildantes y se espera que responda a los cuestionamientos en la siguiente sesión.
Análisis
Uno de los temas más sensibles tratados fue la reducción en la matrícula escolar. El presidente del Concejo, Edison Lucumí, expuso cifras preocupantes: en 2015, la matrícula en instituciones educativas oficiales era de aproximadamente 170.000 estudiantes, pero para 2025 se proyecta una disminución a 147.000. Asimismo, la matrícula de cobertura educativa financiada por el Estado ha pasado de 112.000 estudiantes en 2015 a una cifra inferior en casi 34.000 estudiantes, lo que evidencia una reducción sostenida. Los concejales también pusieron sobre la mesa la necesidad de fortalecer estrategias para frenar la deserción escolar y asegurar que más niños y jóvenes permanezcan en el sistema educativo.




