Control político a Edesa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción Extra 

El diputado del Meta, Oswaldo Avellaneda, lideró un importante debate de control político en la Asamblea Departamental, centrado en los avances y desafíos del proyecto de alcantarillado sanitario y pluvial en la Comuna 4 de Villavicencio. Esta intervención busca acelerar soluciones efectivas para más de 16 barrios que, por años, han enfrentado graves problemas de infraestructura y saneamiento básico.

Gracias a este ejercicio de veeduría ciudadana e institucional, se reactivará la primera fase del proyecto de alcantarillado sanitario, suspendida desde hace meses, beneficiando directamente a más de 16.800 habitantes. Entre los sectores favorecidos se encuentran los barrios Vencedores, Nueva Colombia 1 y 2, Girasoles, Villa Paulina, entre otros. Asimismo, se ejecutará el alcantarillado pluvial del Tramo 2 del proyecto vial Manantial–Covisán, una obra clave para mitigar el riesgo de inundaciones en zonas históricamente vulnerables.

Inversión 

La inversión total proyectada para este ambicioso plan asciende a $73.500 millones. De estos, $22 mil millones están destinados a las obras en la Comuna 4; $11.900 millones fueron adicionados recientemente para completar la primera fase, y $23.600 millones más se comprometieron para la segunda fase del proyecto. Estas cifras reflejan el impacto estructural y social de una intervención que transformará las condiciones de vida de miles de familias.

Durante el debate, líderes comunitarios como Jesús García, presidente del barrio Girasoles, destacaron la importancia de la ejecución del proyecto. Por su parte, Yuri Díaz, presidenta de Villa Paulina, manifestó su satisfacción por el compromiso institucional, pero exigió celeridad y una planeación que contemple futuras expansiones, para evitar costos adicionales a mediano plazo. También alertó sobre afectaciones por acumulación de aguas en vías inacabadas.

Compromiso 

El diputado Avellaneda anunció la creación de una comisión especial de seguimiento desde la Asamblea del Meta. Esta instancia será responsable de vigilar el cumplimiento del contrato, la calidad de las obras y el uso transparente de los recursos públicos. Aseguró que la obra aún no ha sido entregada ni recibida oficialmente, y que el control político se mantendrá firme hasta su culminación total, sin más retrasos ni dilaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar