Intervención sin precedentes: Trump asume control del MPD y envía tropas federales a la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Washington, 11 de agosto de 2025 – En una decisión sin precedentes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este lunes el despliegue de 800 miembros de la Guardia Nacional en Washington, D.C., simultáneamente asumiendo el control directo del Departamento de Policía Metropolitana de la capital. Este anunció representa una intervención federal extraordinaria en la seguridad local.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump invocó la Sección 740 de la Home Rule Act, una norma de 1973 que otorga al presidente facultades excepcionales para asumir el mando de la policía metropolitana en situaciones de emergencia. En esta línea, declaró una «Emergencia de Seguridad Pública» y nombró a la fiscal general Pam Bondi al frente del cuerpo policial, con Terry Cole, recién designado al mando de la DEA, como comisario interino.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que las tropas se encargarán de funciones logísticas, de transporte y presencia disuasoria, liberando así a los policías locales para focalizarse en arrestos y patrullaje activo.

Trump justificó su acción denunciando “pandillas violentas, campamentos de indigentes, caos y crimen rampante” en la capital, y anticipó que esta medida será la primera de una estrategia federal que podría replicarse en ciudades como Los Ángeles, Chicago o Nueva York.

Reacción de las autoridades locales:
La alcaldesa demócrata Muriel Bowser cuestionó la necesidad de la medida, pues las estadísticas oficiales muestran una reducción sostenida en la criminalidad, alcanzando niveles no vistos en 30 años. Asimismo, afirmó que aunque la acción constitucionalmente es legal, representa un atropello a la autonomía de la ciudad.

Según expertos legales, la intervención podría extenderse hasta 30 días a partir de la declaración, salvo que el Congreso autorice una extensión. Además, algunos sectores consideran peligroso el uso intensivo de personal militar y federal en funciones policiales urbanas, especialmente sin coordinación con autoridades locales.


Compartir en