La Corporación Autónoma Regional lideró estrategia para reducir
contaminación sonora en Guapi.
La capacitación sobre la nueva ley contra ruido hablo de la concientización frente
a los impactos en la salud humana por las afecciones auditivas, alteraciones del
sueño y estrés.
Con el firme propósito de mejorar la calidad de vida en el municipio de Guapi y
proteger tanto la salud de sus habitantes como el entorno natural, la Dirección
Territorial Costa Pacífico de la CRC, en articulación con la Subdirección de
Gestión Ambiental, desarrolló con éxito una jornada de capacitación intensiva
sobre la Ley 2450 de 2025, nueva normativa nacional contra la contaminación por
ruido.
Durante dos jornadas consecutivas, se reunieron en este importante espacio
funcionarios de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de
Planeación, la Inspección de Policía y la Policía Nacional, generando un valioso
ejercicio interinstitucional en pro de la convivencia pacífica y la armonía ambiental.
La capacitación tuvo como eje central la concientización frente a los impactos del
ruido excesivo, tanto en la salud humana —con afecciones auditivas, alteraciones
del sueño y estrés— como en el equilibrio de los ecosistemas urbanos y rurales.
También se revisaron conceptos técnicos, competencias institucionales y
estrategias para una adecuada implementación de la ley, la cual entrega
herramientas claras para el control de esta problemática creciente.
En el desarrollo de las sesiones se socializaron temas clave como: Conceptos
básicos sobre el ruido ambiental, efectos del ruido en la salud pública,
responsabilidades de las autoridades locales, normatividad actual y
procedimientos de control.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las estrategias regionales que lidera la CRC
para avanzar hacia territorios más sostenibles, saludables y resilientes. Desde la
entidad ambiental se destacó la importancia de empoderar a las administraciones
locales y cuerpos de control, brindándoles conocimientos que fortalezcan su
capacidad para responder de forma oportuna ante situaciones de contaminación
acústica.
Los asistentes valoraron el espacio como una oportunidad para reforzar sus
conocimientos y articular esfuerzos que beneficien a toda la comunidad. Se
resaltó, además, el compromiso de Guapi por decirle NO al ruido y caminar hacia
una convivencia ciudadana más respetuosa y consciente con el entorno.
María Fernanda Ávila, funcionaria de la Dirección Territorial Costa Pacífico de la
CRC, destacó el compromiso institucional con la protección integral del territorio:
“Desde nuestra Dirección Territorial estamos comprometidos con mitigar los
impactos negativos que genera la contaminación por ruido, no solo en la salud de
las personas, sino también en el ambiente y en la convivencia social. Esta ley nos
brinda herramientas para actuar de forma articulada y eficaz, pensando siempre
en el bienestar colectivo y en la construcción de territorios más armónicos”, afirmó.

Pie de página: María Fernanda Ávila, ponente.




