Control a la Secretaria de Género

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de las sesiones ordinarias de la Asamblea de Nariño se llevó a cabo un debate de control político a la Secretaría de Equidad, Género e Inclusión Social en cabeza de María Ginés Quiñones, para conocer la ejecución presupuestal y el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo hasta la fecha actual.

Los diputados manifestaron su preocupación por la existencia de una baja ejecución presupuestal y de metas, pues el promedio de ejecución corresponde al 40.3% a escasos dos meses de terminar el primer año del cuatrienio en una secretaria que tiene en sus competencias sectores fundamentales de la sociedad.

En medio del debate la funcionaria respondió que los principales programas ejecutados hasta el momento son: habitantes de calle con el 53%, mujeres con el 47%, comunidad con discapacidad con el 38%, primera infancia con 36%, adulto mayor 31% y adolescencia y juventud con 31% de ejecución promedio hasta la fecha.

Estas cifras que generaron alerta en la Asamblea de Nariño y en la comunidad y por lo cual se hace un llamado al trabajo articulado con otras dependencias e instancias de cooperación que permitan avanzar en la consecución de metas importantes y de impacto para la comunidad en los diferentes programas.

Además, los diputados cuestionaron la alta destinación de recursos para contratos de prestación de servicios frente a la efectividad en la celeridad de los procesos. 

La Secretaria de la Segis, manifestó que el informe presentado corresponde a cuatro meses del año contado a partir de la aprobación del plan de desarrollo y a eso se debe la baja ejecución presupuestal. Agregó, que vienen trabajando con las administraciones locales por subregiones para fortalecer los enlaces en los municipios para articular el desarrollo de las metas; y aseguró que la contratación del personal se debe a la distribución de los enlaces en los municipios.

Por su parte Integrantes la Mesa Municipal y Departamental Lgbtiq+ y Mesa Departamental de Mujeres hicieron observaciones a lo expresado por María Ginés Quiñones y manifestaron su desacuerdo con las cifras y datos entregados, así como con el modo de proceder de la Segis e hicieron un llamado al respeto de los espacios de participación de las comunidades diversas y demás sectores, y rechazaron la puesta en marcha de convenios interadministrativos que no presentan con claridad sus objetivos, proyectos ni beneficiarios y finalmente alertaron sobre retrocesos en cuanto a estos procesos.

Finalmente, los diputados y diputadas hicieron un llamado a actuar con la celeridad pertinente frente a proyectos y procesos, también se instó a evaluar la inversión presupuestal empleada en Contratos de Prestación de Servicios. Afirmó que lo presentado corresponde al plan constituido para el periodo de un año, por lo que la eficacia de lo ejecutado no es la esperada.


Compartir en