Contratos generan protesta

Empleados de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, denuncian pagos atrasados y ausencia de prestaciones sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Neiva vive un nuevo capítulo de inconformidad laboral en el sector salud. Fernando, trabajador desde hace cinco años en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, sede Canaima, decidió romper el silencio y exponer públicamente las condiciones que califica de “precariedad e injusticia” en que se encuentran cientos de empleados de esta institución médica.

Según relató, los pagos salariales llegan con retrasos de entre ocho y doce días, afectando a médicos, enfermeros, auxiliares, conductores y personal administrativo. “Es preocupante para el bienestar de los trabajadores y sus familias”, manifestó Fernando.

Sin garantías

El núcleo del reclamo es la forma de vinculación laboral. Actualmente, gran parte del personal de la E.S.E. está contratado a través de una agremiación, figura que, denuncian, les niega derechos laborales básicos como prima, cesantías, liquidación justa y seguridad en el empleo.

“Tenemos contratos ficticios”, aseguró el denunciante. “Con la nueva norma del Gobierno esperábamos que esto cambiara, pero no ha ocurrido nada. Queremos estabilidad y garantías, no solo para nosotros, sino para mejorar el servicio a la comunidad”.

Autoridades

La denuncia no es aislada. Según Fernando, las condiciones laborales son similares en otras sedes como CAIMI, Palmas, IPC y Granjas, donde el personal sufre las mismas condiciones contractuales. Frente a este panorama, hacen un llamado urgente al alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla, y a la Gobernación del Huila para que intervengan y obliguen a la E.S.E. a adoptar el nuevo modelo de contratación impulsado por el Gobierno Nacional.

“No podemos seguir en la incertidumbre. La salud es un derecho fundamental y quienes la prestamos merecemos estabilidad y respeto”, puntualizó.

Presión

La situación ha llevado a los trabajadores a contemplar acciones más drásticas. Si no obtienen respuestas prontas, planean organizar un plantón frente a la Alcaldía de Neiva o elevar quejas formales ante la Procuraduría y otros entes de control.

“Esto afecta no solo nuestros derechos, sino también la calidad del servicio que recibe la ciudadanía. Queremos trabajar dignamente y ofrecer lo mejor a los pacientes”, concluyó Fernando.

Mientras tanto, crece la expectativa sobre la respuesta que puedan dar las autoridades a esta denuncia que deja al descubierto la frágil realidad laboral en uno de los sectores más sensibles: la salud pública.


Compartir en