La reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro introduce importantes modificaciones al contrato a término fijo en Colombia, con el objetivo de darle mayor estabilidad a los trabajadores y priorizar el uso del contrato a término indefinido. Esta reforma busca mejorar los derechos laborales y evitar que los contratos a término fijo se utilicen para eludir el cumplimiento de beneficios como días de descanso y pagos adicionales.
¿Cómo cambiaría el contrato a término fijo?
Según la propuesta de reforma, se establecerían ciertos límites para la renovación de los contratos a término fijo. A continuación, te contamos cómo quedaría esta modalidad laboral:
- Duración del contrato: Los contratos a término fijo podrán celebrarse por un periodo de entre un mes y hasta dos años para atender necesidades temporales del empleador. Sin embargo, estos deben especificar la necesidad temporal que se busca satisfacer y la duración del contrato en relación con esa necesidad.
- Renovación del contrato: Si el contrato tiene una duración inferior a un año, las partes podrán renovarlo las veces que consideren necesarias. Si ninguna de las partes manifiesta su intención de darlo por terminado con al menos 30 días de antelación al vencimiento del plazo, el contrato se entenderá renovado automáticamente por el mismo periodo acordado inicialmente.
- Límite de duración: En ningún caso el contrato a término fijo podrá superar los dos años, incluso si se prorroga varias veces. Esto busca evitar que los empleadores utilicen esta modalidad para cubrir necesidades permanentes de la empresa.
- Conversión a contrato indefinido: Si el contrato no se celebra por escrito, no se especifica la necesidad temporal del empleador o el plazo original y sus prórrogas superan los dos años, el contrato se considerará automáticamente a término indefinido desde su inicio.
Objetivo de la reforma
La principal intención de estas modificaciones es limitar el uso del contrato a término fijo, que en muchos casos se ha utilizado para evitar los beneficios y derechos de los trabajadores, como las vacaciones y la estabilidad laboral. Con la reforma, se busca que los empleadores recurran más al contrato a término indefinido, lo que contribuiría a una mayor estabilidad para los empleados.
Próximos pasos
Aunque estas modificaciones aún deben ser aprobadas por el Congreso de la República, se espera que el proceso de aprobación se surta durante el primer semestre de 2025. Si la reforma avanza según lo propuesto, se generará un cambio significativo en las dinámicas laborales en Colombia, otorgando más beneficios y seguridad a los trabajadores con contratos a término fijo.




