Contratación de separadores viales de cara a la gente

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los vistosos separadores viales que día a día embellecen la ciudad, surtieron un proceso de contratación claro, transparente y concurrente. Los nuevos cuatro contratistas de la vigencia 2022 cumplieron todos los requisitos de Ley y demostraron idoneidad, capacidad técnica y financiera, además de tener su documentación en regla.

Mediante la figura de concurrencia, que significa pluralidad de oferentes, la actual administración del médico Jorge Iván Ospina, se pretende que haya más oferta en igualdad de condiciones para la adjudicación de cada contrato y también que las obras se agilicen y puedan ser realizadas con todas las normas, especificaciones técnicas y de manera simultánea.

Carlos Alfonso Salazar Sarmiento, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, Uaegbs, resalta que: “con esta figura de concurrencia, estamos contribuyendo a la transparencia de los procesos licitatorios, la reactivación económica no concentrada en un solo contratista y una misma mano de obra, lo que resulta también en fomento de empleo para los mismos ciudadanos, y, como en este proceso con los separadores viales, la cultura ciudadana y el medio ambiente por medio del embellecimiento paisajístico”.

Es de recordar que el proceso de licitación pública inició el año pasado (2021) con los tres primeros tramos que fueron adjudicados a tres contratistas, terminados en tiempo récord y a satisfacción del interventor y principalmente de los ciudadanos. Estos fueron los ubicados en la avenida sexta A, entre calles 18 y 25 norte; carrera 39 entre calle 5ta y autopista y el de la carrera 66 entre calle 5ta y avenida paso ancho.

Para la vigencia 2022, el proyecto continuó con cuatro nuevos separadores, el de Calle 27 entre puerto rellena y carrera 29; el de la calle 52 entre carrera primera y carrera 4ta A; el de la avenida sexta entre calles 35a y 44 y el de la calle 16 entre carrera 100 y 106. Estos también fueron adjudicados a cuatro contratistas diferentes.

Sobre este proceso ampliamente divulgado desde su inicio Salazar Sarmiento indicó: “tal como se evidencia en la plataforma SECOP II, esta licitación obtuvo ocho oferentes, de los cuales cuatro fueron rechazados porque dos presentaban conflictos de intereses por presentar propuestas donde la representación legal de uno contaba con un integrante de una empresa consorciada de la otra, así las cosas, la causal de rechazo en el pliego tipo, exige que se rechacen las dos propuestas. A otra de las propuestas se le requirió que presentara aclaración sobre unos documentos inexactos pues no tenían coherencia con la verificación que hizo el comité evaluador en el certificado de cámara y comercio, y por último otro proponente debía subsanar requisitos y no lo hizo. En ese orden de ideas, las causales de rechazo de los oferentes están plenamente identificadas en el pliego tipo, y los otros oferentes cumplieron a cabalidad con el total de los requisitos establecidos en el pliego tipo”. Aseguró el director.

Los nuevos cuatro separadores están prontos a culminar y la comunidad de los sectores ha manifestado su total apoyo a estos proyectos que le están transformando sus barrios y el sentido de pertenencia de sus vecinos. Ya no se ven los escombros que habitantes arrojaban en estos espacios, los corredores son más amigables ambientalmente y las personas con movilidad reducida pueden cruzar de una calle a la otra al igual que los peatones sin las dificultades que antes tenían que sortear.

“En la comuna nos hemos visto bastante favorecidos con la recuperación de los separadores ya que nosotros tenemos altas islas de calor y también el dióxido de carbono es bastante alto porque casi no teníamos zonas verdes, también se han recuperado los andenes donde no había una buena movilidad sobre todo para la gente que va en sillas de ruedas y las mamás que van con sus bebes en coches. Es una de las mejores apuestas que ha tenido la alcaldía de Cali”. aseguró María Helena Rincón, habitante del barrio Los Andes.

Los nuevos separadores viales de Cali serán recordados como uno de los proyectos que le transformó la cara a la ciudad, le aportó conciencia cívica, inclusión, recuperación ambiental y sostenibilidad en el tiempo, pues los materiales de los andenes son de una durabilidad mayor a 20 años.


Compartir en

Te Puede Interesar