Buscan frenar el contrabando de licores en la capital nariñense

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para combatir la venta y producción de licor adulterado, de contrabando y artesanal, el Sindicato de Expendedores Minoristas de Licores de Pasto, en conjunto con la Subsecretaría de Rentas, actualizó sus estrategias para identificar estas bebidas ilícitas.

Apoyos

De igual manera, los controles se realizan, para identificar aquellas bebidas que ingresan de manera ilegal al departamento, con el fin de contrarrestar estas prácticas que afectan la economía de la región.     

Con el apoyo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, IDSN, la Fiscalía Seccional de Nariño, la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Pasto, se evaluaron las problemáticas de salud pública en diversas regiones, causadas por el consumo excesivo de bebidas artesanales.

 Este consumo ha generado riñas, alteraciones en la vía pública y problemas intrafamiliares, lo que ha desencadenado la preocupación que es objeto de trabajo por parte de las autoridades para controlar esta problemática.

Circulación

Por su parte, la Subsecretaría de Rentas, en cabeza de David Cortés, presentó un balance de los operativos realizados en diferentes municipios y vías de Nariño, donde se ha logrado sacar de circulación una considerable cantidad de licor.

Los recursos que no llegan a las rentas del departamento, dejan de contribuir al fortalecimiento de programas de deporte y salud, afectando también a los comerciantes que cumplen con el pago de sus impuestos y piden responsabilidad en la compra y consumo de licor legal y seguro.

En estos operativos se logró identificar una cantidad de licor y cigarrillos sin comprobante de pago de estampillas, por lo cual las autoridades procedieron a realizar dichos controles a los elementos encontrados.


Compartir en

Te Puede Interesar