Con los paisajes cafeteros de Cajamarca como testigos, Andrés Hurtado, precandidato a la Gobernación del Tolima, delineó su visión para transformar el departamento durante un encuentro con la comunidad. El exalcalde de Ibagué y exsecretario de Infraestructura departamental no llegó con datos contundentes: “Este municipio produce 4,400 hectáreas de arracacha y 4,300 de frijol, generando 6,000 toneladas anuales, pero sigue enfrentando pobreza por falta de vías y mercados justos”, afirmó ante agricultores locales.
Cuestionamiento
El exalcalde de Ibagué y exsecretario de Infraestructura del Tolima comenzó su intervención destacando el potencial agrícola del municipio: “Son 4.400 hectáreas de arracacha que se suman a 4.300 hectáreas de frijol que producen 6.000 toneladas. A eso le agregamos 700 hectáreas de gulupa que estamos exportando. Mientras aquí la pagan a 6.000 el kilo, en Europa la pagan a 17.000. ¿Por qué no aprovechamos ese potencial?”.
Más allá de criticar, el precandidato presentó soluciones innovadoras. Propuso crear “Rutas del Sabor Tolimense” que integren atractivos como el Bosque de Palma de Cera con experiencias gastronómicas rurales. “Tenemos agua potable, ríos y paisajes únicos, pero falta visión para convertirlos en empleo”, insistió, prometiendo capacitación en turismo comunitario y apoyo a emprendimientos agroindustriales que agreguen valor a productos como el frijol o la arracacha.
¿Otro enfoque?
Con vehemencia, Hurtado cuestionó el enfoque tradicional que beneficia principalmente a cuatro municipios del sur. “El Tolima tiene 47 municipios, y en mi gobierno ninguno será ciudadano de segunda clase”, aseguró, anunciando la creación de un ‘Fondo de Equidad Municipal’ que destinaría el 30% del presupuesto departamental a proyectos en municipios con menos de 20,000 habitantes.
¿Politiquería?
El ingeniero civil aprovechó para contrastar su gestión con la de políticos tradicionales: “Cuando colapsó el alcantarillado en Ibagué o se hundió la vía a Coello, no hicimos foros, fuimos con pala en mano”. Recordó su trabajo en la Secretaría de Infraestructura, donde supervisó personalmente obras en 32 municipios, y prometió implementar un sistema de “Gobierno en Terreno” con visitas mensuales a cada provincia.
