Contraloría vigila contrato de helicópteros M17 del Ejército por posible pérdida millonaria

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Contraloría General mantiene una vigilancia estricta sobre el contrato de helicópteros M17 del Ejército, firmado entre el Ministerio de Defensa y la empresa Vertol Systems Company.

Contrato bajo la lupa desde agosto

Se trata del contrato 012 de 2024, suscrito para adquirir, mantener y sostener la flota de helicópteros M17. El seguimiento inició el 12 de agosto.

La Contraloría advirtió que podría haber una pérdida de más de USD 13 millones de los USD 16,2 millones entregados como anticipo.

Avance físico apenas alcanza el 8 %

A pesar de haber recibido el 50 % del valor total del contrato, el proyecto solo muestra un avance del 8 %.

Este desequilibrio entre el dinero girado y los resultados preocupa al ente de control, que lo considera un riesgo crítico para el patrimonio público.

Fallas en la selección del contratista

La Contraloría encontró graves deficiencias en la evaluación técnica, jurídica y económica del contratista.

El comité técnico evaluador no pudo verificar la experiencia exigida en los estudios previos. Aun así, se otorgó el aval jurídico.

Este hecho vulnera el principio de selección objetiva exigido por la ley de contratación estatal.

Incumplimientos reiterados sin respuesta oportuna

La División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército reportó incumplimientos desde febrero de 2025. Sin embargo, el Ministerio de Defensa solo actuó hasta septiembre.

El retraso en la toma de decisiones podría agravar el daño fiscal y operativo del contrato de helicópteros M17 del Ejército.

Riesgo por naturaleza jurídica del contratista

El contratista es una empresa extranjera de responsabilidad limitada, lo que dificulta la recuperación de los recursos si se presenta un incumplimiento.

Tampoco se cuenta con información financiera suficiente para solicitar medidas cautelares efectivas.

La única opción viable sería hacer efectiva la póliza de cumplimiento.

Modificaciones a las garantías de cumplimiento

El contrato ha tenido tres cambios en sus garantías. La última prórroga se extiende hasta el 11 de marzo de 2025 y reduce los porcentajes de cobertura.

La póliza que respalda el anticipo vence en noviembre de 2025, pero no cubre el posible periodo de liquidación del contrato, que puede extenderse hasta dos años.

Posibles consecuencias para la seguridad nacional

Si se incumple el contrato, no se podrá hacer el mantenimiento de los helicópteros. Esto afectaría el transporte de tropas y la logística militar.

También comprometería la respuesta del Ejército frente a amenazas, debilitando capacidades claves de defensa y seguridad nacional.


Compartir en