¿Qué le exige la Contraloría al MinDefensa?
Expediente contractual completo
La Contraloría pide una copia íntegra del expediente del proceso de compra, incluyendo todos los documentos de las fases precontractual y contractual.
Contrato con la empresa asesora
Solicita copia del contrato firmado con la empresa que asesoró al Ministerio de Defensa para este proceso de adquisición.
Soportes de las alternativas evaluadas
Pide información sobre las otras opciones analizadas (por ejemplo: aviones franceses, F-16 u otros), junto con las justificaciones técnicas, legales y económicas que llevaron a elegir los Gripen.
Justificación de la selección
La Contraloría quiere entender por qué se escogió la oferta sueca de Saab frente a otras, pidiendo los criterios concretos que sustentaron esa decisión.
Transparencia en la información
Señala que la “reserva de información” no puede utilizarse para negar esos documentos al ente de control.
Plazo límite
Le dio un plazo de cinco días hábiles al Ministerio para entregar toda la documentación solicitada, y pide que se envíe en medio electrónico
¿Por qué la Contraloría hace esto?
El monto de la operación es muy alto: se habla de 16,5 billones de pesos por la flota de 17 cazas Gripen.
Hay “interrogantes” públicos sobre por qué se eligió esta aeronave, qué otras alternativas se consideraron y cómo se justificaron técnica y económicamente.
Según la Contraloría, es parte de su control preventivo en tiempo real, para que no haya opacidad en decisiones que comprometen tantos recursos públicos.
Recalca que los documentos no pueden ser ocultados bajo el argumento de “reserva” cuando se trata de este tipo de control fiscal.
Reacciones
El presidente Gustavo Petro ha defendido la compra, diciendo que incluye transferencia tecnológica, mantenimiento, repuestos, simuladores, entrenamiento, etc.



