Contraloría establació sobrecostos en contratos de Emcali con AMI

La Contraloría General llevó a cabo una audiencia pública para hablar del escándalo de la contratación en Emcali.
Contraloría Estableció sobre costos en contratación de Emcali - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este viernes se llevó a cabo la audiencia pública para hablar sobre el escándalo de los sobrecostos en la contratación de Emcali, evento realizado por la Contraloría General de la Nación.

El contralor, Carlos Hernán Rodríguez, estableció que hay sobrecostos en el polémico contrato con la Unión Temporal AMI, sin embargo, aclaró que hasta el momento no se ha determinado cual es el porcentaje de estos sobrecostos.

Además, cabe mencionar que el contrato fue suspendido de forma bilateral -Emcali y AMI- la semana pasada.

Durante la audiencia pública, también intervinieron algunos personajes como el concejal de Cali, Roberto Ortiz, el senador Alexander López Maya y el abogado Elmer Montaña, entre otros.

También puedes leer: Desaparecida adolescente amanezada en Ibagué

«La Contraloría ha evidenciado que no halló justificación frente a los sobrecostos en el contrato, sobre los cuales, no se ha causado ningún tipo de pago, es decir, que no hay un detrimento patrimonial», precisó Rodríguez.

Y agregó: «Lo que nosotros estamos haciendo es advertir sobre el contrato, porque este se puede firmar en cualquier momento, porque -ahora- está suspendido por voluntad de las partes».

El Contralor General, durante su intervención, manifestó que se pondrá al frente de este caso y dejó claro que “las audiencias públicas no hacen parte de un show mediático, si estoy aquí, es porque estoy preocupado frente a las circunstancias de mi ciudad y mi departamento».

Asimismo, aclaró que las funciones de la Contraloría General no son de tipo sancionatorio, sino que tiene las facultades de realizar prevención al respeto de las circunstancias que se presentan tanto en Cali, como en Colombia.

Rodríguez también señaló que se comunicó con la procuradora Margarita Cabello y con el fiscal Francisco Barbosa, para así trabajar coordinadamente y tomar medidas de tipo disciplinario, fiscal o penal, y que estos presuntos casos de corrupción no queden impunes.

Te puede interesar: Mayor generador de empleo en Colombia, comercio y turismo

El contralor, en medio de la audiencia, también señaló que no aceptará de ninguna forma que «se coloque en tela de juicio la actitud del Contralor General«, pues esto lo único que genera es «desestabilizar el sistema«.


Compartir en