Contraloría detectó hallazgos fiscales en el Ministerio de Ciencia

Lo problemas corresponden al fondo que garantiza la operatividad de la cartera
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Contraloría General de la República, a través de su delegada para el sector de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, informó que detectó irregularidades fiscales por un total de 10.259 millones de pesos durante una auditoría financiera al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTeI) para el año fiscal 2023. En un comunicado, la entidad señaló que, en el ejercicio de control fiscal, se identificaron cinco hallazgos: tres con incidencia disciplinaria y dos de carácter fiscal, que suman el monto mencionado.

¡Cuidemos el agua para el futuro¡

Sin embargo, la Contraloría señaló que, hasta la fecha, la devolución de la cartera recuperada del periodo 2019-2021 aún no se ha concretado. «Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar medidas correctivas para fortalecer los controles internos y mejorar la gestión financiera del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es crucial garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos destinados a impulsar la ciencia», concluyó la Contraloría. Hasta ahora, el Ministerio de Ciencias no ha emitido una respuesta frente a la auditoría realizada por el órgano de control.

La Contraloría aseguró que «este incumplimiento no solo contravino las obligaciones contractuales establecidas, sino que también resultó en un beneficio de auditoría cuantitativa de 2.487.324.480 pesos, correspondiente a los rendimientos financieros del mismo convenio». Por su parte, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación reconoció la omisión en el reintegro de los rendimientos financieros y ha iniciado gestiones con Colfuturo para resolver esta situación.

Compra https://www.lbr-luber.com/

Baja ejecución

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue el que tuvo menor presupuesto asignado en el Presupuesto General de la Nación para el año 2024, con un total de 399.000 millones de pesos. A pesar de ello, la ministra Yesenia Olaya indicó que el ministerio cuenta con otras fuentes de financiamiento para su operatividad, como el Sistema General de Regalías.

Revisa El fenómeno de la migración prende las alarmas

Es importante recordar que este ministerio solo ha ejecutado el 4,6 por ciento de los fondos disponibles para el período 2023-2024, un dato que preocupa al sector de la ciencia y a representantes de la política nacional, especialmente a la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza. «Revisamos y solo se ha ejecutado el 4,6 por ciento de los recursos destinados a ciencia y tecnología, cuya vigencia termina en diciembre de este año. No hay ni siquiera ejecución de los recursos con los que la ministra justifica que no se necesita un incremento del presupuesto del Ministerio de Ciencias», manifestó la congresista en diálogo con El Tiempo. Además, no descarta que se vuelva a citar a la funcionaria a un debate de control político en el Congreso.


Compartir en

Te Puede Interesar