Contraloría de Boyacá pone la lupa a elefantes blancos

En el departamento hay varias obras educativas que se encuentran sin terminar. Ante esto, autoridades investigan.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Varios son los riesgos identificados por la Contraloría sobre proyectos del Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE), por retrasos y obras complementarias pendientes para las infraestructuras construidas, que impiden su funcionalidad.

Contraloría advierte que, se genera afectación a los estudiantes por cuenta de proyectos, que a inicios del año lectivo, no cuentan con la infraestructura que garantice un proceso educativo en ambientes con las elementales condiciones de higiene (agua potable y saneamiento básico), funcionalidad (energía eléctrica), accesibilidad (rampas y ascensores, andenes, vías internas y de acceso) y seguridad (cerramientos, cumplimiento de normas técnicas de seguridad escolar y de prevención de riesgos), necesarias para la efectiva puesta en funcionamiento de las instituciones educativas.

Riesgos

Igualmente, es inminente el riesgo de pérdida de recursos públicos y la afectación negativa de bienes o intereses patrimoniales de naturaleza pública, no solo por los atrasos en la entrega de las obras, sino por el potencial recibo de infraestructura no funcional por falta de obras complementarias, y/o el deterioro derivado de la falta de mantenimiento de las estructuras construidas.

Los proyectos sin concluir en Boyacá son: la Institución Educativa Técnica Nacionalizado de Samacá, la Institución Educativa Gustavo Jiménez – Sede Principal en Sogamoso, el Colegio Alejandro de Humboldt sede José Joaquín Castro Martínez en Arcabuco y la Institución Educativa Técnico Industrial Mariscal Sucre en Boavita.

Debilidad

Se advierte también debilidad en el seguimiento y control de la ejecución de las obras, por parte del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Educativa PNIE, lo que se concreta en el riesgo cierto e inminente de que las obras queden inconclusas o que una vez terminadas, no puedan ser puestas en funcionamiento, afectando el servicio educativo.

Por su parte, el alcalde del municipio de Garagoa, Fabio Augusto Arévalo se refirió a los dos proyectos que visitó la Contraloría General de la República y que califica como obras inconclusas o elefantes blancos.


Compartir en

Te Puede Interesar