La Contraloría reveló este martes, 4 de junio, preocupantes irregularidades en la contratación y ejecución de recursos públicos por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), durante los últimos cuatro años, con un impacto financiero que asciende a los $ 5 billones.
El informe de este organismo de control destacó un incremento desproporcionado del 700 % en la contratación de suministros de carrotanques, cuyo costo ha alcanzado los $ 37.5 mil millones en lo corrido de este año.
También puedes leer: Desentierran caleta con armas y droga del «Clan del Golfo» en Necoclí
Este incremento, se concentró en los departamentos de Córdoba, La Guajira, Bolívar y Boyacá. Además, La Contraloría señaló que esta contratación ha beneficiado a solo tres empresas, lo que sugiere un posible favorecimiento indebido y un manejo cuestionable de los recursos públicos. Por ello, se abrieron investigaciones y se compulsaron copias a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación.
Hallazgos de la Contraloría
En el programa «Hambre Cero«, destinado a proveer alimentos a damnificados por el Fenómeno de La Niña, se han encontrado irregularidades en 31 contratos, valorados en $ 131.812 millones.
La @CGR_Colombia reveló irregularidades en contratos ejecutados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo por cerca de $ 5 billones en los últimos 4 años.
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) June 4, 2024
Los contratos se adjudicaron a empresas sin la personería jurídica adecuada o sin experiencia en el sector, y también se investigará por presunto interés indebido en la contratación.
Además, la Contraloría pudo identificar un incremento del 160 % en la contratación de suministro de maquinaria amarilla en 2023, pasando de $ 88 mil millones en 2022 a $227 mil millones.
Te puede interesar: Capturan a alias ‘El Calvito’, presunto cabecilla del frente Jaime Martínez
Nuevamente, los recursos se han concentrado en una sola empresa, acumulando contratos por más de $ 21 mil millones. Las irregularidades en estos contratos incluyen dobles pagos y maquinaria no utilizada, lo que podría haber causado un detrimento patrimonial significativo.
Por otra parte, el departamento de Santander ha sido otro foco de irregularidades, con un alarmante 29.78 % del total nacional de obras de mitigación de riesgos concentradas en esta región. Desde el año 2020, los contratos de obra en Santander suman $ 4.9 billones. La repetición de contratos en las mismas zonas plantea serias dudas sobre la eficacia y transparencia en la gestión de estos proyectos.
Ante la gravedad de este hallazgo, la Contraloría General de la República resaltó la necesidad urgente de auditar y evaluar 25 contratos adicionales en Santander, que ascienden a $ 317.325 millones, para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los fondos públicos.
La Contraloría General reafirmó su compromiso de investigar y actuar contra cualquier forma de corrupción y mal manejo de los recursos públicos, asegurando que los fondos destinados a programas de ayuda y mitigación de riesgos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.
Por último, el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga declaró como impacto nacional los hechos que generaron este incremento en la contratación de la UNGRD, y así las cosas, las entidades siguen actuando en este entramado de corrupción que involucra a congresistas y miembros del Gobierno nacional.




