La Contraloría anunció en las últimas horas que, debido a los inconvenientes que se han presentado con Hidroituango, y teniendo en cuenta la seguridad de las comunidades que habitan aguas abajo, se podría reabrir el proceso fiscal a este proyecto.
Por su parte, el contralor General, Carlos Hernán Rodríguez aseguró que «la Contraloría General podría realizar actuación de control y, si es del caso, abrir procesos de responsabilidad fiscal«, y agregó que «más allá de una dificultad que pueda existir, de una fecha determinada de entrada en operación, lo más importante para la @CGR_Colombia es la seguridad de las personas».
Por este motivo, el ente gubernamental se encuentra realizando el seguimiento correspondiente a las obras, donde, «desde marzo de 2022, la Delegada para el Sector de Infraestructura realiza seguimiento a #Hidroituango, para revisar la adecuada inversión de los recursos recuperados como consecuencia del fallo de responsabilidad fiscal proferido en 2021 por valor de $4,3 billones«.
Cabe mencionar que, el contralor Rodríguez dijo: “Con base a ello y a la facultad que tiene este organismo de control, podría estar reabriendo nuevamente los procesos que tiene que ver de manera directa con el tema de Hidroituango”.
Y explicó que «se está verificando el cumplimiento del cronograma previsto por la empresa para la entrada en operación de las dos primeras unidades de generación eléctrica«.
También puedes leer: Emergencia invernal: confirman primer desembolso para ayudas
El Contralor Carlos Hernán Rodríguez (@CarlosHernanR1) alerta ante eventuales hechos sobrevinientes del proyecto #Hidroituango. Señala que “lo más importante es garantizar la seguridad de las comunidades aguas abajo”. #ControlEnAcción #NuestroControl pic.twitter.com/i14fyDhQgv
— Contraloría General (@CGR_Colombia) November 8, 2022




