DIAN incautó el cargamento de contrabando más grande de los últimos años

El contrabando venía desde Asia y entró al país por el puerto de Buenaventura. El hallazgo se realizó en la Comuna 8 de Cali.
Cayó el cargamento de contrabando más grande los últimos años en el país - Foto: Cortesía DIAN
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un cargamento de mercancía de contrabando que venía por vía marítima desde Asia fue ingresado a través del puerto de Buenaventura. Su destino final era unas bodegas ubicadas en la Comuna 8, que forma parte de un reconocido sector industrial de Cali, Valle del Cauca.

Fueron 7.646 yutes de mercancía avaluados en $ 72.000 millones, entre confecciones, textiles, juguetes y calzado que habían entrado ilegalmente al país y que estaban almacenadas en tres bodegas.

También puedes leer: Fuerzas Militares dicen que no despejarán zonas en el Cauca

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) junto Policía Fiscal y Aduanera, y la Fiscalía General de la Nación, llevaron a cabo tres diligencias de registro y allanamiento.

“Las operaciones fueron posibles gracias a la información entregada oportunamente por la ciudadanía y al trabajo articulado de varios meses entre la Policía Fiscal y Aduanera de la Dian y la Fiscalía, a través de la Estructura de Apoyo (EDA) de Cali”, informaron las autoridades.

De acuerdo con el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, “se trata de la incautación más grande de la historia de Cali y es un golpe muy importante a las finanzas de estos grupos”.

“El contrabando no es solo una evasión de tributos aduaneros, sino también recursos que se le quitan a la salud, educación y hasta el acceso a la justicia en el país. Afecta a los importadores legales que sí cumplen con todas sus obligaciones aduaneras, tributarias y cambiarias”, anotó Reyes.

Te puede interesar: Ejército incautó más de 600 kilos de cocaína en La Guajira

El director de la Policía Fiscal y Aduanera, Yorguín Orlando Malagón, recordó que para acabar con este delito es fundamental la participación ciudadana, así como que las autoridades estén trabajando de manera articulada, por lo que invitó a la ciudadanía a seguir con las denuncias y el suministro de información.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías. La línea anticontrabando 159 y el correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co son canales abiertos para que las personas reporten información con absoluta reserva de identidad.


Compartir en