En el marco del Cuarto Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Desaparición Forzada, llevado a cabo en cumplimiento del Decreto 0108 de 2023, se realizó una significativa exposición por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Durante esta sesión, se presentaron los avances y la gestión realizada a lo largo del año 2024, reafirmando el compromiso con las víctimas y sus familias.
Acciones
María Liliana Vivas, Secretaria de Gobierno, destacó los logros alcanzados por la Unidad de Búsqueda, resaltando especialmente el trabajo con los familiares de personas desaparecidas, quienes han sido parte fundamental de este proceso. Entre los avances mencionados, se informó sobre la localización de 37 personas desaparecidas en el sitio conocido como Jardines del Recuerdo, un logro significativo que representa un paso adelante en la construcción de verdad y reparación. Asimismo, se abordaron los trabajos de intervención en el Estero San Antonio, una nueva fase que busca seguir aportando resultados concretos en esta tarea humanitaria.
Medidas
Durante la sesión, la Secretaria de Gobierno subrayó la importancia de este espacio interinstitucional, describiéndolo como uno de los más relevantes en la lucha contra la desaparición forzada. En sus palabras, este comité no solo promueve acciones concretas, sino también la empatía y la comprensión hacia las familias que enfrentan el dolor de la ausencia. «Es un dolor inmenso que sufren las víctimas al no poder darles cristiana sepultura a sus familiares», expresó María Liliana Vivas, resaltando la carga emocional que recae sobre quienes buscan a sus seres queridos. El Cuarto Comité Interinstitucional no solo representó un momento de evaluación y rendición de cuentas, sino también un acto de memoria y solidaridad con quienes siguen buscando respuestas.



