CONTRA EL MUNDO
Sobre la tierra
son más fuertes que mis dos pies inútiles que
jamás podrán fingir
esa minuciosa red para sonámbulos
aquí nosotros aquí las arañas,
enfrentándonos
Sabemos de ochos patas. Sabemos qué día es
hoy y a qué hora se acaba
sin poder caminar a la medida
de los poros.
Sabemos de un número exacto para quitar
el sueño.
Todos hablan de algo, luego está tu voz
y tu cuerpo lleno de agua.
Autora Daniela Gaitán
Introducción
El poema «Contra el Mundo» de Daniela Gaitán es una pieza literaria que explora la fragilidad humana y la lucha constante contra las limitaciones. A través de imágenes vívidas y una voz introspectiva, Gaitán nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia y nuestra capacidad para enfrentar los desafíos cotidianos.
La lucha interna
Desde el inicio, el poema presenta un sentimiento de impotencia y vulnerabilidad. Los «pies inútiles» que «jamás podrán fingir» reflejan la incapacidad de la voz poética para adaptarse o escapar de sus propias limitaciones. Esta imagen de debilidad contrasta con la «minuciosa red para sonámbulos» que sugiere un estado de vigilancia y alerta constante, como si la existencia misma fuera una trampa delicada pero inescapable.
La comparación con las arañas
El uso de la metáfora de las arañas añade una capa de complejidad al poema. Las arañas, con sus «ocho patas» y su habilidad para tejer redes, son presentadas como figuras de conocimiento y precisión. Saben «qué día es hoy y a qué hora se acaba,» lo que indica una comprensión profunda del paso del tiempo y la inevitabilidad del fin. Sin embargo, a pesar de este conocimiento, «no pueden caminar a la medida de los poros,» lo que sugiere una desconexión entre la comprensión intelectual y la capacidad de acción.
La voz y el cuerpo
La última parte del poema introduce un cambio en el tono, al mencionar «tu voz y tu cuerpo lleno de agua.» Aquí, la voz poética reconoce la presencia de otra persona, cuyo cuerpo parece estar lleno de vida y emociones, en contraste con la aridez y la rigidez de las arañas y sus redes. Esta dicotomía entre lo seco y lo húmedo, lo estático y lo dinámico, subraya la tensión entre el conocimiento y la experiencia, entre el intelecto y el cuerpo.
Reflexión final
«Contra el Mundo» es un poema que captura la esencia de la lucha humana contra las limitaciones tanto internas como externas. Daniela Gaitán utiliza imágenes poderosas y una estructura introspectiva para explorar temas universales de vulnerabilidad, conocimiento y la desconexión entre la mente y el cuerpo. A través de la metáfora de las arañas y la introducción de una segunda persona, el poema se enriquece con múltiples capas de significado, ofreciendo una reflexión profunda sobre la condición humana y nuestra constante batalla contra el mundo.
Conclusión
En resumen, el poema «Contra el Mundo» de Daniela Gaitán es una obra que invita a la introspección y a la reflexión sobre nuestras propias limitaciones y la lucha constante por superarlas. Con su lenguaje evocador y sus poderosas metáforas, Gaitán nos recuerda que, aunque podamos sentirnos atrapados en nuestras propias redes, siempre existe la posibilidad de encontrar fuerza y significado en la conexión con otros y en la comprensión de nuestra vulnerabilidad.




