Uno de los frentes de trabajo del del Plan Huella Vías para el Desarrollo es avanzar en la promoción de una cultura de seguridad vial en el municipio que proteja la vida de las personas que interactúan en las vías, mediante el cumplimiento de las normas de tránsito en Jamundí, es por eso que se han venido incrementando los operativos de control por documentación, uso del casco, velocidad y embriaguez.
Con el uso de alcohosensores, la imposición de comparendos electrónicos y la inmovilización de vehículos que no cuentan con la documentación vigente se han venido incrementando los operativos, principalmente nocturnos los fines de semana en horarios que oscilan entre las 10:00 p. m. y 5:00 a. m. del día siguiente, dado que son los momentos de la noche que más se han registrado siniestros viales.
Los operativos están siendo liderados por la Secretaría de Tránsito y Transporte con sus agentes de Tránsito, y cuentan con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, la Policía y Policía Militar, y son distribuidos en diferentes tramos de los principales corredores viales de la ciudad.
“La pospandemia ha traído retos importantes en materia de movilidad y seguridad vial en la ciudad. Hasta agosto de 2022 se han registrado 4 personas fallecidas de 31 siniestros viales y un gran porcentaje se da en horario nocturno, por eso, hemos fortalecido al máximo los operativos de control con el propósito de salvar vidas y generar conciencia entre los conductores, sobre la importancia de ser más responsables a la hora de conducir su vehículo”: dijo el secretario de Tránsito y Transporte, Germán Cifuentes Villota.




