Continúa la regularización de migrantes en Villa de Leyva, Boyacá

Decenas de jornadas se han realizado en Boyacá, con el objetivo de legalizar la permanencia de venezolanos y facilitarles el acceso a salud, educación y sobre todo al trabajo.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las jornadas han permitido mejores opciones para los extranjeros, y por consiguiente ha ocasionado una disminución del índice de inseguridad.

Esta nueva jornada de entrega de Permisos por Protección Temporal se llevó en Villa de Leyva dentro del proceso que Migración Colombia que viene cumpliendo para legalizar la permanencia de venezolanos y facilitarles el acceso a salud, educación y sobre todo al trabajo.

Los beneficios

Esta situación ha facilitado que los migrantes se ubiquen en diferentes frentes laborales como el hotelero, agricultura y restaurantes entre otros, lo que repercute en la baja de las estadísticas de delitos que se venían registrando en este turístico municipio.

De acuerdo con Javier Castellanos Morales, alcalde de Villa de Leyva, en esta jurisdicción se considera que hay cerca de 1.200 migrantes de los cuales 940 están en etapa de legalización y a muchos se les ha entregado los permisos, “la gran mayoría de los venezolanos han llegado al municipio a trabajar, pero desafortunadamente unos pocos llegaron a alterar el orden público y son quienes registran la comisión de delitos”, concluyó, Javier Castellanos, alcalde.

Ante esto, el mandatario informó que aspira que en poco tiempo, se cubra la totalidad de la población migrante en Villa de Leyva para que esté regularizada y se normalice el proceso de desarrollo de la jurisdicción.


Compartir en

Te Puede Interesar