Cuando en el país se informó que la presidencia decretaba el Aislamiento Preventivo Obligatorio, a causa de la emergencia de salud, concebida por la Covid-19, no se dimensionó las graves consecuencias económicas que eso podría representar, algo que se evidenció en la capital caucana, donde cientos de negocios cerraron sus puertas, generando pérdidas comerciales de más del 80 por ciento, situación que ha ido cambiando paulatinamente.
Afectaciones
Según lo expresado por Ilvena Ojeda, comerciante del barrio La Esmeralda, “durante la pandemia fueron muchas las pérdidas, la reactivación fue bastante lenta, porque la economía de todos se vio afectada. Ahora, las cosas vuelven a la normalidad, las personas se acercan a los locales a adquirir sus productos y eso aporta a nuestra economía”.
Invitación
Frente a este panorama, Ilvena Ojeda invitó a la ciudadanía a apoyar el comercio local, “de nada sirve irnos a otras ciudades a adquirir los productos que encontramos acá, los cuales son de buena calidad y con sus compran están a poyando a las familias afectadas por la pandemia y por el bloqueo de la Panamericana. Esperamos que para estas fechas podamos recuperarnos de la pérdidas que padecimos el año pasado”.


