CONTINÚA EL PARO CAMIONERO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Protestas nacionales se intensifican con la participación de nuevos sectores

El paro camionero en Colombia sigue extendiéndose a nivel nacional, luego de que los representantes del gremio rechazaran las últimas propuestas del Gobierno Nacional. En un nuevo desarrollo, los líderes del paro han confirmado que se unirán a las jornadas de bloqueos programadas por taxistas y motociclistas el próximo miércoles 4 de septiembre. Este anuncio sugiere una jornada de protestas que podría causar un significativo impacto en la movilidad de varias ciudades del país.

Bloqueos en vías estratégicas

En el sur del país, la situación ha tomado un giro crítico con bloqueos que afectan importantes rutas de transporte. Camioneros han tomado medidas drásticas al bloquear la salida de Neiva hacia Campoalegre, afectando la Ruta 45, una de las principales vías al sur de Colombia. Esta carretera es crucial para el transporte de mercancías y su cierre está generando graves inconvenientes en la cadena de suministro.

Además, los camioneros han cerrado la vía entre Pitalito y Garzón, una ruta clave para la región. En la estación de servicio Cootranslaboyana, ubicada sobre la Ruta 45 que conecta Pitalito con Timaná, los camioneros han atravesado sus vehículos de carga en protesta contra el alza del precio del ACPM (Aceite Combustible para Motores). Esta medida ha intensificado las dificultades para el tránsito en la zona, restringiendo el acceso a la estación de servicio y generando una acumulación de vehículos.

Restricciones en el paso de vehículos

Los vehículos de carga están siendo bloqueados en la carretera, creando un cuello de botella que agrava la situación de los transportistas y ciudadanos afectados.

Por el momento, los camioneros han permitido el paso solo a ambulancias y a otros vehículos que prestan servicios de salud, asegurando que los servicios de emergencia puedan continuar operando a pesar de las restricciones. Esta medida muestra una disposición a minimizar el impacto sobre los servicios esenciales, aunque la interrupción sigue siendo significativa.

Impacto en la movilidad

La extensión del paro camionero y la ampliación de los bloqueos a otros sectores de transporte como los taxistas y motociclistas pronostican una jornada de protestas que podría afectar severamente la movilidad en diversas ciudades. La participación de nuevos grupos en las manifestaciones añade presión sobre el Gobierno Nacional y sobre para encontrar una solución rápida y efectiva al conflicto. Las autoridades locales y nacionales están monitoreando de cerca la situación y buscando alternativas para mitigar el impacto de las protestas en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la economía del país. La falta de acuerdo entre el Gobierno y los camioneros, por medio del vocero Héctor Alfonso Medrano Solano, presidente ejecutivo Nacional de la Asociación de Colombiana de Camioneros (ACC), resalta la necesidad de un diálogo efectivo para resolver las diferencias y evitar una mayor escalada de la crisis.


Compartir en

Te Puede Interesar