“Para los caleños es un orgullo que la ciudad sea sede del XVIII Congreso Nacional de Ediles 2025, que reunirá a más de 3000 miembros de las Juntas Administradoras Locales de Colombia”.

Así lo afirmó Maritza Aponzá Zapata, secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana. “La Alcaldía, en cabeza de Alejandro Eder, está enormemente satisfecha con la elección de Cali como sede del Congreso Nacional de Ediles, a realizarse este año; es un reconocimiento que aceptamos con gran orgullo y responsabilidad”, expresó la funcionaria.
Explicó la secretaria que “por esta razón, decidimos emprender una ruta de diálogo con actores como ediles y edilesas de las Juntas Administradoras Locales de comunas y corregimientos y que hemos hecho extensivo a las entidades de segundo nivel organizativo como son las asociaciones conformadas por ellos”.
“Se está trabajando, mediante el diálogo interinstitucional y comunitario, para asegurar las condiciones humanas, operativas y logísticas que permitan desarrollar un Congreso a la altura de su importancia”, aseguró la funcionaria.
Para que los participantes se sientan de verdad en la Sucursal del Cielo, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana está dialogando con asociaciones como Asoediles, Asoedur, Asomujeres, Aserural y Asoafro.
Para efectividad en ese diálogo, la Secretaría asumió la tarea de organizar reuniones y encuentros con los actores pertinentes cumpliendo con una de las funciones del organismo descritas en el Decreto 516 de 2016, cual es: “Fortalecer las capacidades operativas, administrativas y de gestión de las Juntas de Acción Comunal y de las Juntas Administradoras Locales”.
La información sobre este gran evento únicamente se dará a conocer a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Santiago de Cali.




