Continúa el apoyo a Petro desde el Gobierno de Venezuela

Cabello aseguró que es "ingenuo" pensar que el "narco paramilitarismo" permitiría que Petro gobernara en Colombia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, expresó que el chavismo siempre respaldará al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras los cargos formulados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a su campaña de 2022 por presunta violación al régimen de financiación.

«Nosotros estaremos del lado de Petro, siempre, sin dobles posturas. Entre Petro e Iván Duque no hay duda, apoyaré a Petro», afirmó Cabello, también ministro del Interior, en su programa semanal de televisión Con el Mazo Dando.

Cabello agregó que es «ingenuo» pensar que el «narco paramilitarismo» permitiría que Petro gobernara en Colombia. «Es triste la ingenuidad de creer que estaba gobernando, que el narco paramilitarismo lo dejaría gobernar. No ha podido gobernar ni un solo día», afirmó.

El líder chavista también comentó que espera que esta situación ayude a Petro a comprender que «contra Venezuela» se intentó un «golpe de Estado» el 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó como ganador a Nicolás Maduro en unas elecciones cuestionadas tanto dentro como fuera del país. «A Venezuela jamás la usarán para hacerle daño a Colombia ni a Brasil», añadió Cabello.

El CNE de Colombia anunció el martes la apertura de una investigación y la formulación de cargos contra Petro y su equipo por supuestas violaciones a los límites de gasto de campaña y el uso de fuentes prohibidas no declaradas.

Petro respondió con duras críticas al órgano electoral, acusándolo de estar «infiltrado por los mismos politiqueros que han gobernado durante décadas» en el país. Además, calificó la decisión del CNE como «el primer paso de un golpe de Estado» en su contra y anunció que su Gobierno presentó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), alegando que se está vulnerando el voto popular que lo eligió presidente en 2022.


Compartir en