Recorrido ambiental con autoridades y Kiwe Thegnas de los territorios de Jambaló y San Francisco en el departamento del Cauca.
Con el objetivo de identificar las desarmonías que algunas actividades de los comuneros están causando a la Madre Tierra, las Autoridades Ancestrales y los Kiwe Thegnas de los territorios de Jambaló y San Francisco en Cauca llevaron a cabo un recorrido ambiental.
La actividad recorrió la ribera del río Jambaló, La Pila, Nataly y Juntas, en el territorio de San Francisco, con la participación de cinco comisiones encargadas de documentar los impactos ambientales.
“Una de las comisiones se encargó del recorrido por el río Jambaló, iniciando en la vereda El Porvenir y finalizando en la vereda Loma Gruesa, en el municipio de Jambaló. Durante el trayecto, se evidenciaron diversas desarmonías que amenazan los espacios de vida, entre ellas, la tala ilegal de árboles cerca del río, la contaminación por basuras, el vertido de desechos químicos provenientes de cultivos de uso ilícito y, lo más preocupante, la extracción minera en las orillas del río mediante el uso de dragas y motobombas. Estas actividades afectan de manera directa el caudal del río, al desviar el agua, y provocan la destrucción de terrenos agrícolas, impactando a las familias que dependen de la tierra. Además, se ha registrado la muerte de animales acuáticos debido a la contaminación y las alteraciones de los espacios de vida”, aseguraron algunos asistentes.
Durante el recorrido, algunas personas aseguraron . “Estas prácticas son para obtener un sustento económico que les permitiera alimentar a sus familias y dar educación a sus hijos. Sin embargo, reconocieron que no dimensionan el daño que están causando al territorio. Algunos expresaron su disposición a abandonar estas actividades si las autoridades les ofrecían apoyo con proyectos productivos sostenibles”.
Este recorrido y las conversaciones con los habitantes de la región dejan claro que es urgente tomar conciencia sobre la protección del territorio en su totalidad, para garantizar un futuro sano para las nuevas generaciones. Es un llamado a reflexionar sobre el cuidado de la Madre Tierra y la preservación de las fuentes de vida que nutren a las comunidades.




