La temporada de vencimientos tributarios se ha convertido, una vez más, en un campo de batalla para los contadores públicos de Colombia. Desde Norte de Santander hasta Armenia, los profesionales del gremio han denunciado graves fallas en la plataforma Muisca de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), exigiendo medidas de contingencia inmediatas para evitar sanciones injustas contra los contribuyentes. Contadores exigen contingencia y respeto: Fallas en la pagina de la DIAN.
Luis Arnulfo Suárez, vocero gremial en la zona de frontera, advirtió que se han elevado las quejas formales ante la Defensoría del Contribuyente y la Dian: “Reclamamos que no se sancione a quienes no pudieron cumplir por una falla del sistema. Esto no puede seguir así”, afirmó.
Los contadores exigen que el Gobierno Nacional invierta de forma seria en una infraestructura tecnológica robusta, capaz de soportar los grandes volúmenes de información que exige el sistema tributario actual.
Muisca colapsa y la Dian responde tarde: se declara contingencia tras presión del gremio
Tras varios días de intermitencia y congestión digital, la Dian se vio obligada a declarar la contingencia tecnológica por la caída de sus servicios el 12 de mayo. Miles de personas, entre naturales y jurídicas, no pudieron presentar sus declaraciones ni cumplir con la entrega de información exógena tributaria.

El director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, explicó que la medida aplica para contribuyentes cuyos vencimientos se registran a partir del 13 de mayo. Además, también incluye a usuarios aduaneros afectados en sus trámites.
Sin embargo, los gremios contables consideran que esta reacción fue tardía. “El daño ya estaba hecho. A muchos nos dejó sin dormir, con miedo a sanciones y clientes molestos”, dijo Mayra García, contadora en Armenia. La medida no cubre todos los días de caída del sistema, lo que deja a miles en un limbo legal y tributario.
Te puede interesar: Motociclista hacía piruetas y mató a una mujer en Popayán
Protestas y frustración: contadores exigen respeto a su labor; Contadores exigen contingencia y respeto: Fallas en la pagina de la DIAN
En varias ciudades del país, el gremio contable salió a protestar. Frente a la sede de la Dian en Armenia, carteles y plantones visibilizaron el malestar: “Somos los que movemos la economía, y nos tratan como si mintiéramos”, dijo Mónica Barbosa, contadora pública.
El colapso tecnológico no solo los obliga a trabajar en jornadas extendidas y fines de semana, sino que afecta directamente el cumplimiento de las obligaciones tributarias. “Nos dicen que hubo 124 mil declaraciones. ¿Pero cuántas lágrimas, amanecidas y estrés costaron?”, reclamaron en la protesta.

Expertos como Christian Quiñónez, exsubdirector de fiscalización de la Dian, advierten que el sistema actual no está preparado para los picos de carga. “Es urgente una modernización real. Si no se declara contingencia a tiempo, el caos se repite cada año”, dijo.
El problema no es nuevo, pero sí creciente. El gremio contable está cansado de los “parches” y exige una plataforma moderna, estable y humana. Mientras la Dian reacciona con medidas temporales, la confianza en el sistema se deteriora y la presión sobre contadores y contribuyentes sigue en aumento.
La contingencia fue declarada, pero el daño está hecho. Y el llamado a una transformación tecnológica en la Dian suena cada vez más urgente y necesario.
