Los colombianos han enfrentado una serie de dificultades económicas, incluyendo un crecimiento del 22% en el precio de la canasta de productos de consumo masivo los últimos dos años.
Sin embargo, Alfonso Sanabria, Client Service Manager & Advanced Analytics de Kantar Colombia, división Worldpanel, declaró que “a pesar de estos retos, el análisis de Kantar muestra un crecimiento del 5,4% en las ocasiones de consumo en el hogar entre junio de 2023 y junio de 2024”.
Puedes leer: Lo que se debe saber al comprar el seguro del vehículo
Este aumento se refleja en la declaración continua de compras de Alimentos y Bebidas, en la que se registra información detallada sobre quién consume, qué productos se eligen, cómo se preparan y los momentos del día en que se consumen.
No todos los Alimentos y Bebidas aumentan sus ocasiones de consumo y, sin embargo, se observa un aumento en categorías de Bebidas calientes como tinto 27% Occas (ocasiones semanales) y el chocolate caliente 25% Occas; en cuanto a Alimentos, incrementan los huevos revueltos o fritos 12%, y la arepa asada 20%, mientras que las indulgencias como pan y postres han perdido relevancia.
El consumo
De igual forma, el análisis también revela que todas las generaciones contribuyen al aumento en las ocasiones de consumo, aunque cada una lo hace de manera diferente.
Por ejemplo, la generación Alpha se inclina por sopas y frutas, mientras que los Millennials prefieren snacks y carnes. La Generación X opta por productos básicos y sazonadores.
Puedes leer En Colombia, Davivienda adquirió pasarela de pagos
Si se observa por regiones, se puede evidenciar que la cocina costeña es la que más contribuye al crecimiento con un 2.5% de ocasiones de consumo, por encima de Bogotá que es más grande. Mientras que en Antioquia predominan las preparaciones rápidas y prácticas, en Santander se observa una tendencia hacia comidas más elaboradas y que requieren más tiempo de preparación.
Según Sanabria, “este estudio subraya la importancia de entender los momentos y platillos por perfil, para poder adaptarse a las necesidades de un consumidor en constante cambio”.




