Amor y Amistad: 50% de los consumidores gastan entre $188.800 y $373.800

Es una celebración que sigue impulsando el consumo en Colombia, tanto en línea como en establecimientos físicos.
comercio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A propósito del día de amor y amistad, en Colombia la visita a centros comerciales es una actividad que se ha vuelto popular entre los consumidores en la fecha. Por ejemplo, un 79% de los solteros, un 78% de las parejas y un 80% del total de las personas, han visitado o realizado compras en centros comerciales en los últimos 12 meses.

Es que según un informe de Kantar IBOPE Media (Target Group Index, TGI) para comprender mejor los hábitos de consumo de los colombianos, el comportamiento demuestra la relevancia de estos lugares como pieza clave para las compras durante celebraciones como Amor y la Amistad.

Igualmente, el 50% de los consumidores, que están solteros o tienen pareja, gastaron entre $188.800 y $373.800 en estos establecimientos en el último año, lo que indica un comportamiento de compra uniforme entre los distintos segmentos.

Puedes leer: Amcham: reforma tributaria puede generar mayores cargas tributarias

El comercio electrónico sigue ganando terreno, pues el 66% de los solteros, el 62% de las parejas y el 66% del total de consumidores prefieren hacer sus compras por internet.

El anterior dato refleja una tendencia clara hacia la digitalización del comercio, especialmente para esta festividad, donde la rapidez de las compras en línea juega un papel vital en la toma de decisiones.

Qué tienen en cuenta

Así mismo, al comprar productos, las personas que celebran el Día del Amor y la Amistad, tanto solteros como parejas confían en la opinión de sus amigos y familiares.

Particularmente, el 66% de los solteros consulta a sus amigos antes de realizar una compra, y esta cifra aumenta al 68% en el caso de las parejas. Asimismo, un 63% de los solteros y un 62% de las parejas se ven más influenciados por sus familiares antes de realizar compras.

Puedes leer: Para exportar café crean modelo en Colombia

Además, la experiencia previa también juega un rol importante, pues el 54% de los solteros y el 55% de las parejas se basan en sus compras anteriores para elegir nuevos productos.

Así mismo, el 65% de los solteros y el 72% de las parejas afirmaron que buscan los precios más bajos posibles a la hora de comprar pero, sin embargo, un 72% de los solteros y un 79% de las parejas priorizan adquirir productos de buena calidad, lo que subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre precio y calidad.

Por otra parte, durante el último año, el 56% de los solteros y el 52% de las parejas visitaron restaurantes, mostrando una preferencia hacia salir a comer en momentos especiales fuera del hogar. El consumo de chocolates también es una práctica frecuente durante esta fecha, un 30% de los solteros y un 30% de las parejas consumen chocolate entre una y dos veces por semana, lo que demuestra la relevancia de este producto.

El consumo

Carolina Ibargüen, CEO de la firma en Colombia y Ecuador, aseveró que “el Día del Amor y la Amistad es una celebración que sigue impulsando el consumo en Colombia, tanto en línea como en establecimientos físicos”.

Los datos revelan que los encuestados, buscan productos de calidad a buen precio, y toman decisiones informadas basadas en opiniones de amigos, familiares, televisión y su propia experiencia previa. Con esta información, las marcas pueden adaptar sus estrategias de marketing para llegar de manera más efectiva a su público durante esta celebración.


Compartir en

Te Puede Interesar