Consumo: Colombia muestra señales positivas de recuperación económica

Diversificación en puntos de contacto con diferentes canales y fortalecimiento de la tienda de barrio plantea retos para marcas y retailers.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia muestra señales positivas de recuperación económica que impulsan el consumo en el territorio, según dio a conocer Kantar, división Worldpanel, en el Consumer Insights (informe trimestral del año correspondiente al tercer trimestre).

Puedes leer: Ojo: la firma dale! lanzó funcionalidades de créditos e inversiones fiduciarias

Además, la inflación anual cayó al 5,81% en septiembre, el nivel más bajo desde 2021, facilitando un entorno propicio para el crecimiento de la canasta FMCG (Fast Moving Consumer Goods) por sus siglas en inglés.

Jaime García, gerente general de la firma, declaró que “conforme se desacelera la inflación, el consumidor vuelve a canastas como Belleza y Cuidado Personal que presenta su recuperación de volumen más alto en los últimos años con un 17%, esto se observa porque es una categoría que ha bajado sus precios y además se desarrollan las marcas de los Discounters”. Por otro lado, la canasta que más crece por número de gasto es Bebidas con un 25%, y Lácteos que ha sido la más golpeada, sin embargo, presenta signos de recuperación.

Por su parte, el gasto promedio por hogar aumentó en un 13%, acompañado de un crecimiento en las unidades compradas (+8,1%) y un mayor tamaño en las misiones de compra. Esto sugiere que los colombianos están recuperando poder adquisitivo y optando por compras más estratégicas, hoy día los hogares gastan un 56% más de lo que gastaban en 2021.

Consumo y Discounter

En cuanto al análisis de canales, los Discounters alcanzaron un techo en hogares compradores, estabilizándose tras años de liderazgo en crecimiento. Esto abre la puerta para que formatos tradicionales, como las Tiendas de barrio, experimenten una importante recuperación. Durante el tercer trimestre de 2024, estos establecimientos incrementaron su volumen por acto en un 10.7%, impulsadas por productos como carnes frescas +24%, bebidas como gaseosas +28% y marcas locales.

Agregó que “el éxito de este canal radica en su capacidad de adaptarse a las necesidades del comprador colombiano, ofreciendo cercanía, confianza y un surtido ajustado a las preferencias locales”.

Este comportamiento refuerza la tendencia de omnicanalidad que caracteriza al país, donde uno de cada tres hogares colombianos compra en un promedio de nueve ambientes de compra diferentes, consolidando una nueva dinámica de consumo.

Según García, “la diversificación en los puntos de contacto con diferentes canales y el fortalecimiento la tienda de barrio plantea retos significativos para las marcas y los retailers. Adaptarse a las nuevas preferencias del consumidor, capitalizar las tendencias de omnicanalidad y aprovechar el momento de recuperación económica serán clave para consolidar el crecimiento en el próximo año”.


Compartir en