La canasta de consumo en el país presentó un crecimiento en su valor del 16,8% durante el periodo enero – julio de 2022, impulsado por un incremento en los precios de los productos y un aumento en el consumo que se aceleró durante julio en un 4,6% a comparación del 2021, según un estudio sobre tendencias elaborado por NielsenIQ.
De igual forma, durante los primeros siete meses del año, las industrias con mayor crecimiento en el volumen de ventas fueron Confitería (8.6%); Alcohólicas y Tabaco (5.45%); Aseo del Hogar (3.14%), y Tocador (2.05%), mientras que Bebidas para Preparar (-5.65%) se comportó como la canasta con mayor afectación.
Camilo Escobar, Customer Success Leader de NielsenIQ para Colombia y Ecuador, aseveró que “aseo del Hogar y Bebidas Ready to drink fueron las canastas que presentaron incrementos en el último año móvil a junio de 2022. Sin embargo, en julio frenaron esta dinámica y pasaron a contraerse durante el mes”.
El estudio también analizó el comportamiento del consumo por distintos tipos de canales, evidenciando un aumento en el volumen, en el último año móvil, para los Supermercados de Cadena (11.68%), Droguerías (2.60%) y Tradicionales (0.41%). Los Superetes, canal conformado por Supermercados Independientes y Minimercados, presentaron afectaciones con un decrecimiento del -7.85 %.
L e puede interesar: Cambios en el consumo en tiempos de pandemia han impulsado la categoría de lujo
Agregó que “el crecimiento del consumo en los supermercados de cadena se ve impulsado por las industrias de alimentos y bebidas, que vienen presentado un crecimiento a corto plazo en un 41,2%, respecto a junio de 2022”.
Consumo de bebidas
De otro lado, la industria de Bebidas impulsó el crecimiento a corto plazo en las tiendas tradicionales.
En julio, la mayoría de las categorías presentaron contracciones en el consumo, en donde la industria de Aseo del Hogar, por ejemplo, mostró un cambio en tendencia durante el mes con una contracción en ventas, a diferencia de su desempeño en lo corrido del año. La canasta de Bebidas Alcohólicas y Tabaco compensó la contracción con un incremento de 14.64%.




