Consultorios Rosa: Una estrategia integral para prevenir la violencia de género en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Salud Pública de Cali reafirma su compromiso en la lucha contra las violencias basadas en género a través del fortalecimiento de la estrategia de los Consultorios Rosa. En Cali, existen seis consultorios rosa, espacios especializados que operan en las cinco Empresas Sociales del Estado (ESE) de la red pública del distrito, y uno a nivel departamental, ofreciendo atención confidencial, diferencial y humanizada a mujeres de todas las edades y condiciones.



Los Consultorios Rosa son una estrategia pionera diseñada para brindar atención integral a mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar. Su objetivo principal es garantizar un espacio seguro y especializado donde las usuarias reciban atención médica, psicológica, social y jurídica.

Cifras que importan

En lo corrido de 2024, con corte a noviembre, en Cali se han registrado 3350 casos de violencia de género, de los cuales 1151 han sido atendidos en los Consultorios Rosa. Estas cifras reflejan que, aunque se ha reducido solo en un 4 % la incidencia respecto al año anterior, los retos persisten. La violencia física, sicológica y sexual son las más reportadas, evidenciando la necesidad de estrategias como esta para atender y prevenir las violencias basadas en género.

Además de la atención en salud, los Consultorios Rosa se destacan por su enfoque humanizado e integral, que evita la revictimización. Este año, se ha fortalecido la articulación con entidades clave como la Fiscalía, las Comisarías de Familia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esta red interinstitucional asegura una respuesta ágil y efectiva, promoviendo la recuperación física y emocional de las mujeres afectadas.

La apuesta de la Secretaría de Salud de Cali es lograr disminuir esta cifra y reducir las barreras de acceso que permitan fortalecer y facilitar el acceso a la justicia y la protección. Estas cifras evidencian la necesidad y el impacto de este tipo de estrategias en la ciudad.

¿Quiénes pueden acceder?

Cualquier mujer residente en Cali, sin importar su origen, orientación sexual, condición socioeconómica o situación migratoria, puede acceder a estos servicios. La estrategia también está diseñada para garantizar la inclusión y el respeto por la diversidad, atendiendo a mujeres en situaciones de vulnerabilidad como víctimas del conflicto armado o desplazamiento forzado.

Los Consultorios Rosa no solo se enfocan en la atención inmediata a víctimas, sino que también priorizan la recuperación emocional, promoviendo la autonomía y el bienestar mental de las mujeres afectadas.

Encuentra tu Consultorio Rosa más cercano:

  • Red de Salud Ladera – Hospital de Siloé – (Calle 1 #50-51)
  • Red de Salud Oriente – Hospital Carlos Holmes Trujillo (Calle 72U – #28E-00)
  • Red de Salud Norte – Hospital Joaquín Paz Borrero – (Calle 72A- 7A – 00)
  • Red de Salud Sur Oriente –Hospital Carlos Carmona Montoya – (Carrera 43 #39A- 00).
  • Red de Salud Centro – Hospital Primitivo Iglesias – (Carrera 16A- # 33D – 20)
  • Hospital Universitario del Valle – (Calle 5 # 36 – 00)

La Secretaría de Salud Pública continúa fortaleciendo esta estrategia, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y la construcción de entornos libres de violencia en la ciudad.


Compartir en