Las consultas interpartidistas en Colombia definirán los candidatos presidenciales para las elecciones de 2026. A menos de un año de su realización, los partidos ya comienzan a estructurar alianzas y precandidaturas. Consultas interpartidistas para 2026: definiciones en marcha.
El mecanismo de consultas populares fue establecido en la reforma política de 2009 y se aplicará en los comicios del 8 de marzo de 2026, en simultáneo con las elecciones legislativas. Se prevé al menos tres grandes consultas: una de centroderecha, otra de izquierda y progresismo, y una del centro político. Además, podría surgir una cuarta consulta entre exalcaldes.
Bloque de Centroderecha, consultas interpartidistas para 2026: definiciones en marcha
El bloque de centroderecha avanza en conversaciones para consolidar una candidatura única. La iniciativa es liderada por el Partido Liberal, el Conservador, La U y Nuevo Liberalismo, con invitación a Cambio Radical y Centro Democrático.
Posibles candidatos:
- Centro Democrático: Paloma Valencia, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe y Andrés Guerra.
- Cambio Radical: David Luna.
- Independientes: Vicky Dávila.

En reuniones recientes, líderes de estas colectividades han expresado la necesidad de una candidatura unificada para enfrentar al petrismo en 2026.
Te puede interesar: EE.UU. y Colombia firman acuerdo para frenar migración y el crimen
Coalición de Izquierda y Progresismo
El Pacto Histórico busca constituirse como partido y definir su aspirante presidencial. Otros movimientos de izquierda también podrían presentar candidatos.
Posibles candidatos:
- Pacto Histórico: Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Carolina Corcho, Susana Muhamad.
- Fuerza Ciudadana: Carlos Caicedo.
- Independientes: Daniel Quintero.
- Otras opciones: Alfredo Saade, Roy Barreras y Francia Márquez.

Aún se espera una definición de cuántos partidos se sumarán a esta consulta y si competirán de forma separada o conjunta.
La Alianza del Centro, consultas interpartidistas para 2026: definiciones en marcha
El centro político podría presentar una opción de consenso, aunque las negociaciones aún están en curso. La Alianza Verde y Dignidad y Compromiso podrían liderar este bloque.
Posibles candidatos:
- Claudia López
- Sergio Fajardo
- Alejandro Gaviria

Si bien el tema aún está en discusión, la posibilidad de una candidatura unificada sería clave para competir contra los extremos políticos.
Te puede interesar: Movistar se va de Colombia: esto pasara en el país
Fechas Clave: calendario electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció el cronograma oficial para las consultas interpartidistas:
- 26 de julio de 2025: Fecha límite para que los partidos confirmen su participación.
- 19 al 26 de septiembre de 2025: Inscripción de precandidatos ante la Registraduría.
- 26 de octubre de 2025: Consultas internas en los partidos para definir candidatos.
- 8 de marzo de 2026: Consultas interpartidistas en simultánea con las elecciones legislativas.
| Bloque Político | Partido o Movimiento | Posibles Candidatos |
|---|---|---|
| Centroderecha | Centro Democrático | Paloma Valencia, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Andrés Guerra |
| Cambio Radical | David Luna | |
| Independientes | Vicky Dávila | |
| Izquierda y Progresismo | Pacto Histórico | Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Carolina Corcho, Susana Muhamad |
| Fuerza Ciudadana | Carlos Caicedo | |
| Independientes | Daniel Quintero, Alfredo Saade, Roy Barreras, Francia Márquez | |
| Centro | Alianza Verde | Claudia López, Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria |
| Dignidad y Compromiso | Por definir |
Las consultas interpartidistas de 2026 marcarán el futuro político de Colombia. La configuración de alianzas y la definición de candidatos será clave en un escenario polarizado donde cada bloque buscará consolidarse como la mejor opción presidencial.




