El Ministerio del Interior y el Ministerio del Trabajo presentaron las 12 preguntas que harían parte de la consulta popular con la que se busca revivir la reforma laboral. Este listado fue entregado oficialmente al Congreso, donde se definirá si serán incluidas en la papeleta que se votará próximamente.
Las preguntas abordan temas clave como la duración de la jornada laboral, el pago por trabajo en días festivos, la contratación de aprendices, la formalización del trabajo informal y la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral. También se propone la creación de un fondo pensional para campesinos y se busca garantizar los derechos de trabajadores agrarios, domésticos, artistas, periodistas, deportistas y otros sectores vulnerables.
Estas son las preguntas que se someterán a discusión en el Congreso:
- ¿Está de acuerdo con limitar la jornada laboral diurna a un máximo de 8 horas entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Aprueba que se pague un recargo del 100% por trabajar en domingos o festivos?
- ¿Apoya que las mipymes productivas asociativas reciban incentivos y tasas preferenciales?
- ¿Está de acuerdo con otorgar permisos laborales para tratamientos médicos y licencias por menstruación incapacitante?
- ¿Cree que las empresas deben contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 empleados?
- ¿Está de acuerdo con que los aprendices del Sena y similares tengan contrato laboral?
- ¿Apoya que los trabajadores de plataformas digitales puedan acordar su tipo de contrato y recibir seguridad social?
- ¿Aprueba un régimen laboral especial para trabajadores del campo con salario justo y derechos garantizados?
- ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral que afecte derechos laborales?
- ¿Apoya que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, artistas y otros trabajadores informales sean formalizados?
- ¿Está de acuerdo en que el contrato a término indefinido sea la regla general?
- ¿Apoya la creación de un fondo especial para entregar bonos pensionales a campesinos?
El presidente Gustavo Petro había anticipado que estas preguntas serían presentadas el 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo. Aunque inicialmente se hablaba del 21 de abril como fecha de radicación en el Senado, el cambio se dio tras una reunión del Consejo de Ministros.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, destacó que esta consulta busca consolidar los derechos de los trabajadores. «Muchos puntos que no pasaron en la Cámara se van a convertir en decretos, y otros sí se llevarán a la consulta, como los relacionados con jornada laboral, festivos y formalización», explicó.
Uno de los puntos pendientes por definir es el costo del proceso. Según la Registraduría, podría superar los 700.000 millones de pesos, cifra similar a la de una elección presidencial. Sin embargo, el ministro del Interior aseguró que el valor sería mucho menor, cercano a los 300.000 millones.
La consulta popular promete abrir un amplio debate sobre el futuro del trabajo en Colombia, con implicaciones directas para millones de ciudadanos.




